fbpx

Nos encanta que disfrutes todo el proceso y es por eso que en Educonnecting te acompañamos en cada etapa para que estés tranquilo y te la goces al máximo.

Síguenos en:

Hacer vida en un nuevo país es posible

Hacer vida en un nuevo país como estudiante internacional, ¿es posible?

El futuro es un lugar incierto, sin embargo, planear tus siguientes pasos siempre es algo emocionante que te llena y levanta tu espíritu 😀. Entre estos pensamientos seguro te planteas que los cambios son una parte necesaria de lo que te forma como persona, ya sea un nuevo trabajo, un nuevo programa de estudios o mudarte de ciudad o país, pero ¿y si todo pasa al mismo tiempo y te decides a hacer vida en un nuevo país?

Un viaje será tan completo como lo desees, incluso pensar en un viaje de estudios puede ser lo que necesites para obtener un mejor puesto de trabajo o conocimientos que en el pasado no eran de tu interés y que ahora quieres que formen parte de tu nuevo tú.

Incluso podrás sumarte otros desafíos, como trabajar en paralelo algunas horas para mantener tus estudios, ahorrar o enviar dinero a tu familia.

¿Sabías que para 2025 se estima que el número de estudiantes que busca estudiar en el extranjero llegue a ocho millones?* #ElFuturoEsTuyo

Pensar en el nuevo tú, en una manera de llevarte a otro nivel, quizá te da miedo, pero no deja de emocionarte. Ahora, da un paso más y piensa en la pregunta: hacer vida en un nuevo país, ¿es siquiera posible?

Los cambios que tienen que pasar al hacer vida en un nuevo país

El primer reto que enfrentarás será entender los cambios poco a poco, ir comprendiendo cómo cada uno se acoplará a tu vida.

🥣 Comida: uno de tus rituales diarios es el momento de las comidas. Un cambio muy perceptible al estar en el exterior es que algunos de tus alimentos favoritos pueden no estar disponibles o las costumbres alimentarias son muy distintas.

Ejemplo: es posible que se acostumbre a desayunar solo comidas dulces o que la cena se dé hasta altas horas de la noche.

Date una oportunidad de probar cosas nuevas, sabores, tradiciones, horarios de comida, combinaciones… Todo será parte de la experiencia de abrirte a nuevas cosas.

🧏🏻 Acento o idioma: tus oídos notarán otro de los cambios, se trata de cómo percibirás la información. Ya sea en un idioma que manejabas o en uno totalmente nuevo, te darás cuenta de que redescubres el cómo comunicarte, incluso tus ideas pasarán a ser nuevas, pensarás distinto, dejarás de traducir en tu cabeza… te encontrarás con una nueva faceta de ti mismo.

🗣️ Formas de interactuar: tal vez tus movimientos y gestos se adapten a otra forma de comunicarte, cambies palabras que dices a diario o hables en tonos más formales o cercanos, hasta tu forma de tratar con otros puede ser más amigable.

Ejemplos: ¿te resulta extraño ir descalzo en la calle?, ¿te gustaría un estilo de vida más relajado y libre de estrés? Aceptar otras formas de vivir puede ser liberador para ti y seguro te llenará de felicidad y aprendizajes valiosos.

💘 Sensación de pertenencia: es posible que la forma como ves un destino cambie con el tiempo y que pase de ser un lugar de vacaciones a un sitio al que llamas casa. Sentir que las calles se vuelven parte de tu día a día te generará una sensación de cercanía, de que son parte de ti, tras hacer vida en un nuevo país.

Cuando eliges un nuevo lugar para vivir, también comienzas a sentirte cada vez más a gusto con él. Al recorrer diferentes rincones interesantes, acumularás recuerdos y te convertirás en un experto, en un conocedor de la ciudad, de tu ciudad.

Este es otro cambio muy sutil que experimentarás. Si llegas a alejarte del lugar o te planteas mudarte, caerás en cuenta de qué tan cercano te sientes con esa zona.

¡Tienes el futuro en tus manos! Decídete hoy a estudiar y hacer vida en un nuevo país. Un asesor de Educonnecting está listo para guiarte:

Entender las nuevas situaciones

Puede que no estés para nada acostumbrado a que el bus pase a una hora y a un minuto específicos o a que nadie te cobre el pasaje al abordar un tren… Sumergirte en nuevas costumbres será parte de tu experiencia y te hará salir de tu zona de confort.

Quizá lo que más te genera nervios es exponerte a situaciones nuevas y adaptarte a ellas, porque aún no conoces bien el idioma o no tienes amigos a los que acudir en caso de que algo suceda, lo bueno es que hay varias soluciones rápidas y seguras que te ayudarán.

Ser amable y precavido hará que actúes con mayor seguridad, por ejemplo, si necesitas hacer un trámite en una parte de la ciudad que desconoces o no sabes qué requieres para llevarlo a cabo, tienes la opción de investigar primero por internet 👩‍💻, ponerte en contacto vía telefónica o incluso escribir a Educonnecting para que un asesor experto te ayude (clic para dejar tus datos).

Ser nuevo en un lugar es una experiencia que en algún momento todas las personas han tenido que vivir, así que no te preocupes: cuentas con Educonnecting para recibir orientación y obtener recomendaciones útiles cuando decidas mudarte para estudiar y desarrollar tu vida en un nuevo país.

Círculos de redes personales y profesionales

Al ser de otro país es normal que ya tengas un círculo de contactos por tus estudios o trabajos anteriores; pero es importante que en el nuevo lugar estés abierto a desarrollar otras amistades y otros contactos profesionales que serán valiosos para tu futuro.

Además, conocer personas también te llevará a tener conversaciones sobre temas que te ayudarán a mejorar tus habilidades en el idioma. Ejemplo: no es igual conversar acerca de tus actividades favoritas que sobre un proyecto de recuperación de hábitats marinos o modelado 3D.

Más allá de lo profesional, hacer amigos también formará parte de tu experiencia de vida en tu nuevo lugar. Contar con apoyo y otros puntos de vista será fundamental para que crezcas, desarrolles tu potencial al máximo y te conviertas en esa versión de ti mismo que querías lograr con habilidades que no imaginabas al hacer vida en un nuevo país 🤩.

Un nuevo destino, un nuevo tú

Pensar en hacer vida en un nuevo país es un paso clave en tu proceso de alcanzar metas. El reto principal no es solo el planteamiento, sino realizar acciones que te lleven a vivir esta aventura.

Ahorrar dinero, preguntar en Educonnecting sobre los planes de estudio en diferentes instituciones educativas y pensar en el tiempo de duración de tu programa… Todo es parte del camino que te aproximará a tu nuevo destino, a llevar tu vida en un nuevo país.

También es importante que en el destino tengas apoyo y conozcas personas que estén pasando por el mismo proceso que tú, esto te permitirá generar lazos de amistad fuertes y conseguir apoyo con consejos útiles para esta etapa.

➡️ Educonnecting tiene eventos semanales que te acercarán a otros estudiantes, además, siempre te ofrece el apoyo de expertos ⬅️

Estás por descubrir una nueva versión de ti 💪. Solo falta que tomes la decisión de comenzar y poner este nuevo plan de vida en un nuevo país en marcha.

*Fuente del artículo “Hacer vida en un nuevo país como estudiante internacional, ¿es posible?”:

Portafolio, según OCDE, ocho millones de personas estudiarán en el extranjero en 2025 (2019), disponible en: https://www.portafolio.co/tendencias/segun-ocde-8-millones-de-personas-estudiaran-en-el-extranjero-en-2025-533170

ES