Tu futuro es imparable: viaje de estudios al exterior pos-COVID-19
Si entre tus pensamientos está hacer un viaje de estudios al exterior para aprender inglés, obtener un título internacional que te abra puertas laborales o conseguir una formación que te brinde oportunidades profesionales para establecerte en otro país, seguro ves la pandemia de COVID-19 como un reto por superar o incluso has llegado a desanimarte frente a tus aspiraciones, debido a las limitaciones en los viajes.
Es normal que sientas preocupación ante un panorama mundial tan cambiante e imprevisible. Los confinamientos y el cierre de las fronteras han afectado la movilidad internacional de los habitantes de todos los países e impactado en los planes de vida de millones de personas.
Pero las noticias positivas también han llegado: vacunación en masa, disminución de los casos de COVID-19, recuperaciones exitosas, flexibilización de las restricciones para los viajes, reactivación económica y educativa… Poco a poco el mundo se ha ido configurando para seguir adelante y los países ofrecen cada día más opciones enfocadas en garantizar el bienestar de sus habitantes y visitantes.
Entonces hay muchas razones para que decidas hacer maletas y subir a un avión con rumbo al destino donde tu viaje de estudios en el exterior será una realidad. A continuación, conoce qué puedes hacer para dar este paso y qué aspectos debes tener en cuenta.
Por la calidad de su educación, Canadá y Australia están entre los países preferidos por los viajeros internacionales para cursar sus estudios.
¿Cómo tomar la decisión de estudiar en el exterior?
- Dedica tiempo a plantear con claridad tu meta. ¿Qué te impulsa a pensar en estudiar en el exterior?, ¿en qué área te quieres formar?, ¿qué te gustaría lograr personal y profesionalmente con tu viaje de estudios? Responde estas preguntas sin apresurarte: esta decisión marcará tu vida y tu meta debe encantarte.
- Investiga qué países ofrecen formación en el área de tu interés. Quizá ya tengas una idea sobre adónde ir o por primera vez vayas a mirar este aspecto, en cualquier caso, busca todas las fuentes de información que puedas para que decidas con seguridad. Eso sí, que sean fuentes confiables (sitios web y redes sociales de gobiernos o instituciones, por ejemplo).
- Revisa qué requisitos de viaje, ingreso y perfil académico piden en los países e instituciones que te llaman la atención. Así tendrás una mejor idea sobre los aspectos que necesitas cubrir, como visa, documentos personales o certificaciones de salud y de formación previas.
- Establece un presupuesto con base en tus recursos y analízalo en función de aspectos como el pasaje hasta el destino, la matrícula, la duración del viaje de estudios y el alojamiento.
- Evalúa opciones de financiación o becas que te ayuden a acercarte a tu objetivo. Ten presente que en muchos destinos, como Australia, Malta y Canadá, te permitirán trabajar mientras estudias. Esto representa un valor importante porque ganarás recursos propios para tus gastos durante el viaje.
- Elabora un plan de acción con metas y tiempos estimados a corto, mediano y largo plazo. ¿Un plan en medio de un panorama mundial tan cambiante? Sí, tener objetivos y pasos establecidos te ayudará a ver el contexto con claridad, avanzar con confianza y hacer ajustes certeros sobre la marcha en caso de que sea necesario.
- Sé flexible con las fechas, tal vez no puedas viajar de inmediato, pero este es un buen momento para que fijes tus propósitos. No veas el plan como una camisa de fuerza, sino como una guía. Mantente dispuesto a adaptarte a diferentes situaciones. Una pausa o un cambio de rumbo no tienen por qué alejarte de tu meta, por el contrario, pueden darle un giro positivo a tu experiencia de viaje o acercarte definitivamente a ella.
- Pon en marcha tu plan de viaje. Con todos los aspectos claros podrás tomar la decisión de estudiar en el exterior con seguridad y enfocarte en aproximarte a tus objetivos con cada una de tus acciones.
¿Qué tener en cuenta mientras llega el viaje de estudios?
- Los gobiernos de los países revisan y actualizan constantemente las políticas de ingreso a su territorio a medida que los casos de COVID-19 disminuyen o aumenta el porcentaje de vacunación entre sus habitantes. Sigue con atención la información sobre esto en tu destino.
- Consulta qué vacunas se aceptan para entrar al país que elegiste, así como los certificados de vacunación y salud que son válidos, y las medidas de bioseguridad obligatorias. Si no estás vacunado, algunas naciones imponen cuarentenas al ingreso o exigen pruebas de COVID-19 negativas. Revisa qué costos están asociados a estos casos.
- Si necesitas una visa, está a atento a la información oficial sobre la solicitud y los tiempos de respuesta porque estos varían según la apertura de las fronteras y las restricciones para los viajes.
- Una vez sepas en qué institución educativa te formarás, sigue las noticias, publicaciones y actualizaciones sobre las condiciones en que se dictan las clases y si hay requerimientos adicionales para estudiantes extranjeros.
Las situaciones mutan constantemente y la manera en que funcionan muchas cosas en el mundo se transforma ante los desafíos que se van presentando, pero tus ganas de viajar al exterior para estudiar no tienen por qué apagarse: mantén un enfoque positivo, busca siempre adaptarte a los cambios de la mejor forma y avanza hacia tu futuro con convicción.
Recibe información personalizada para tu viaje de estudios por parte de un asesor de Educonnecting. Deja tus datos:
Fuente:
Top host destination of international students worldwide in 2020, by number of students (2021), disponible en: https://www.statista.com/statistics/297132/top-host-destination-of-international-students-worldwide/