fbpx

Nos encanta que disfrutes todo el proceso y es por eso que en Educonnecting te acompañamos en cada etapa para que estés tranquilo y te la goces al máximo.

Síguenos en:

Viajar con mascotas a Australia en avión es posible

¿Es posible viajar con mascotas a Australia?

Dale play para escuchar este contenido aquí 👇

¿Tienes un perro 🐶 o un gato 🐱? ¿Te gustaría que te acompañara en tu viaje al extranjero? Viajar con mascotas a Australia implica cumplir con requisitos que te tomarán tiempo, dinero y dedicación, pero no es imposible. Además, este país es reconocido por ser pet-friendly, así que tus esfuerzos valdrán la pena.

El Gobierno australiano tiene una serie de controles que dependen principalmente del país desde el que viajes y que deberás cubrir tanto antes de llegar a la isla como cuando entres.

Aunque son algunos pasos a los que tendrás que dedicarles un poco más de tiempo, ¡no te preocupes! En este artículo encuentras una guía que te ayudará a ver cuáles son tus opciones para viajar con mascotas a Australia o llevarlas luego hasta allá si decides primero establecerte.

El camino se te presentará con varios retos por superar, sin embargo, sentirás una gran alegría al tener a tu mascota junto a ti ❤️ en la aventura que transformará tu vida en Australia.

Lee también: ¿Por qué estudiar en Australia?

Tú y tu mascota pueden hacer un proyecto de vida en Australia. Deja tus datos abajo y recibe asesoría de Educonnecting sobre tus opciones de viaje al extranjero
👇👇👇

¿Qué debes saber antes de pensar en viajar con mascotas?

Antes de pensar en viajar con mascotas a Australia es importante que tengas claras algunas clasificaciones, normas y limitaciones del país:

🐾 Australia permite el ingreso de perros y gatos solo con estrictas medidas que ayudan a controlar los riesgos de bioseguridad y evitan la propagación de enfermedades como, por ejemplo, la rabia.

🐾 Existen 3 grupos de países que determinan las condiciones para viajar con mascotas a Australia. La mayoría de las naciones de América y Europa están en el grupo 3, y requieren un documento llamado “permiso de importación”.

🐾 Las mascotas deben ingresar por el Aeropuerto Internacional de Melbourne, ciudad donde tienen que cumplir una cuarentena. Es posible hacer un transbordo hasta este lugar si llegan por Sídney, pero solo en casos especiales y sujetos a elegibilidad.

🐾 Tu mascota tendrá que pasar por lo menos 10 días en cuarentena al llegar al país en la Post-Entry Quarantine Facility de Mickleham (Melbourne), donde estará bajo el cuidado de veterinarios del Gobierno australiano. Solo podrá quedarse si haces una reserva en el Post Entry Biosecurity System. Personas autorizadas la recogerán en el aeropuerto, la transportarán al sitio y te notificarán que llegó bien.

Para tu tranquilidad, puedes consultar todas las condiciones de la Post-Entry Quarantine Facility y de la atención veterinaria durante la cuarentena de tu mascota aquí

🐾 Si tu mascota es hembra, no debe tener más de 30 días de embarazo ni estar amamantando al momento del viaje.

🐾 Los híbridos de animales domésticos generalmente no son elegibles para entrar al país, por ejemplo, el gato savannah o el perro lobo italiano. Por otra parte, los perros de estas razas puras no están permitidos en Australia:

  • Dogo argentino
  • Fila brasileño
  • Tosa japonés
  • Pit bull terrier americano o pit bull terrier
  • Perro de presa canario

Requisitos para viajar con mascotas a Australia

Una vez tengas las condiciones de ingreso claras y sepas si tu perro o gato es elegible, puedes empezar a organizar su viaje a Australia.

Es importante que hagas una planeación con suficiente tiempo para garantizar no solo tu tranquilidad, sino también, y principalmente, el bienestar de tu mascota.

Los países de Latinoamérica aprobados para llevar una mascota a Australia son Argentina, Chile y Uruguay. Estados Unidos y Canadá son opciones desde Norteamérica. Todos estos forman parte del grupo 3.

Si no vives en un país aprobado, tienes 2 opciones:

  1. Viajar con tu perro o gato a un país del grupo 2 (debes cumplir con los trámites de viaje que te pidan en esta nación en particular), quedarte allí durante al menos seis meses, y seguir los pasos indicados desde Australia para ese grupo.
  2. Llevar a tu perro o gato a un país del grupo 3 (tienes que cumplir con los procesos de viaje que te pidan en esta nación en específico) y seguir los requisitos de Australia para este grupo.

La segunda opción es la más viable desde Latinoamérica porque hay varios países cercanos en el grupo 3 (Argentina, Chile, Uruguay, Estados Unidos y Canadá). Así, la ruta de tu mascota hasta Australia desde naciones como Colombia o México, por ejemplo, podría ser:

Ahora bien, los requisitos pueden variar según la nación o si se trata de un perro o un gato, pero los generales son:

🐕 Contactar a un veterinario certificado por el gobierno del país aprobado por Australia. Él deberá preparar a tu mascota e identificarla como apta para viajar.

Por ejemplo, en Argentina puedes buscar un veterinario a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y en Chile del Servicio Agrícola y Ganadero.

🐈 Ponerle a la mascota un microchip que pueda identificarse con un lector Avid, Destron o Trovan u otro compatible con ISO. Es muy importante que el número del microchip se registre correctamente en todos los documentos de la mascota. Los números que empiezan con 999 no se aceptan en Australia porque no son únicos.

🐕 Vacunar a la mascota contra la rabia y hacer una prueba inicial de anticuerpos contra la rabia (RNAT) entre 180 días y 24 meses antes de la fecha del viaje. OJO: todos los procedimientos y pruebas veterinarias (excepto esta prueba inicial de RNAT) se deben hacer en el país aprobado para llevar la mascota a Australia. Luego, en el país aprobado, el veterinario deberá escanear el microchip, tomar una muestra de sangre y confirmar el resultado de la prueba RNAT.

🐈 Solicitar y hacer el pago del permiso de importación en el Biosecurity Import Conditions System, al menos 42 días antes de la fecha de viaje.

🐕 Verificar que la mascota tenga las vacunas que le corresponden y hacer tratamientos contra los parásitos internos y externos.

🐈 Hacer un examen clínico con un veterinario autorizado que garantice que la mascota esté libre de parásitos y que no tenga signos clínicos de enfermedades infecciosas o contagiosas dentro de los 5 días antes del viaje.

En la página del Department of Agriculture, Water and the Environment puedes consultar todas las especificaciones sobre los procesos y trámites.

Los documentos para el viaje a Australia, como los informes de laboratorio, deben estar en inglés. Valida esto con el médico del país aprobado. Si necesitas traducciones, estas tienen que estar certificadas por la National Authority for Translators and Interpreters de Australia.

Por otra parte, el Gobierno australiano tiene un servicio gratuito de traducción de hasta 10 documentos para titulares de algunas visas.

¿Qué gastos debes tener en cuenta para viajar con mascotas?

Con base en los requisitos anteriores, para viajar con mascotas a Australia debes considerar varios gastos. Esto te permitirá planificar tus ingresos, tus ahorros y tu presupuesto. Así, algunos gastos son:

✅ Estadía en otro país (en caso de que vivas en una nación no aprobada)

✅ Pasajes de tu mascota

✅ Contenedor o guacal para tu mascota

✅ Implantación de microchip

✅ Gastos veterinarios: exámenes médicos, vacunas y desparasitaciones

✅ Cuarentena de tu mascota en Australia

Otros puntos para considerar antes de viajar con mascotas

Ten siempre presente que no solo tendrás que cumplir los requisitos que pide Australia para llevar mascota, sino también los de las aerolíneas con que viajarás y los del país desde el que harás el viaje en caso de que no vivas en una nación aprobada.

¿Qué significa esto? Lo ideal es que investigues, busques orientación y planifiques con suficiente tiempo el viaje para que veas el panorama completo y des los pasos hacia tu meta con mayor certeza.

Asimismo, ten en cuenta que tu perro o gato no viajará a Australia en cabina y deberá ir en un contenedor aprobado por la International Air Transport Association (IATA), el cual garantizará que, de acuerdo con su tamaño y peso, tendrá suficiente espacio para girar, pararse, sentarse y acostarse en posiciones naturales.

Consulta las especificaciones de la International Air Transport Association para transportar perros y gatos

¿Tienes un perro de asistencia?

Si tienes un perro de asistencia, él podrá viajar en cabina siempre y cuando demuestres que cumple con los criterios exigidos por el Gobierno australiano y que está entrenado para ayudar a una persona con discapacidad.

Es necesario que la institución de entrenamiento sea miembro de la International Guide Dog Federation o la Assistance Dogs International.

Algunos de los documentos que deberás presentar son una historia clínica que acredite la discapacidad y la dependencia continua del perro de asistencia, y un formulario que certifique su adiestramiento, además de los requeridos para los perros que no son de asistencia.

Por otra parte, el perro podrá ingresar a Australia por cualquier aeropuerto internacional y deberá hacer una cuarentena de, como mínimo, 10 días en una dirección previamente indicada al Gobierno.

Conoce los detalles del viaje a Australia con perros de asistencia aquí

Tomando en cuenta la larga distancia del viaje hasta Australia y la cuarentena que tendrá que pasar tu mascota en la isla, es recomendable que converses con el veterinario sobre las medidas que puedes tomar antes, durante y después del viaje para hacer que su traslado sea en las condiciones físicas y emocionales adecuadas.

Si tienes claridad sobre todo esto, protegerás la salud de tu mascota, evitarás inconvenientes y podrás vivir al máximo tu experiencia en Australia junto a ella.

Fuentes del artículo “¿Es posible viajar con mascotas a Australia?”:

Bringing cats and dogs to Australia. Step-by-step guides (2022), disponible en: https://www.awe.gov.au/biosecurity-trade/cats-dogs/step-by-step-guides#group-1-country-cats-and-dogs

Post entry quarantine facility (2022), disponible en: https://www.awe.gov.au/biosecurity-trade/import/arrival/post-entry-quarantine

ES