Si vives en Victoria Australia, deberás usar una mascarilla al salir de tu casa
A partir de las 11:59 p.m. del domingo 2 de agosto, todos los habitantes del estado de Victoria deberán usar una mascarilla cada vez que salgan de su casa a menos que se aplique una excepción. Esto se debe al crecimiento de la transmisión del coronavirus en este estado australiano.
Igualmente, si te encuentras en una región en la que hay mayor transmisión comunitaria, debes tomar precauciones adicionales. Si el distanciamiento físico no es posible, por ejemplo en el transporte público, deberás usar una mascarilla para protegerte a ti y a los que te rodean.
El uso de una mascarilla sirve como precaución adicional. Sin embargo, se debe continuar con las medidas ya establecidas:
- Quedarte en casa si no está bien
- Mantener la distancia física (más de 1,5 m) de otras personas, cuando está fuera de casa.
- Evitar grandes reuniones en interiores.
- Practicar la higiene de las manos y las vías respiratorias.
Excepciones para no usar mascarilla en Victoria:
- Una persona que se ve afectada por una afección médica relevante, incluidos problemas respiratorios, tratamiento dental, una afección grave de la cara, una discapacidad o una afección de salud mental.
- Personas sordas o con problemas de audición, ya que ver la boca es esencial para su comunicación.
- Personas cuyas profesiones requieren una clara enunciación o visibilidad de su boca. Esto incluye la enseñanza o la transmisión en directo.
- Deportistas profesionales al entrenar o competir.
- Al momento de hacer cualquier ejercicio o actividad física (Debe llevar una máscara y usarlo cuando termine de hacer ejercicio).
- Personas que viajen en sus vehículos solos o con otros miembros de su familia.
- Al consumir alimentos, bebidas o medicamentos. (Debe llevar una máscara y usarlo cuando termine de comer
¿Cómo uso una mascarilla correctamente?
Mascarilla de tela:
Una mascarilla de tela debe caber de forma segura alrededor de tu cara, cubriendo específicamente las áreas de la nariz y la boca. La máscara debe ajustarse perfectamente a tu cara y estar asegurada por lazos en la parte posterior de tu cabeza o bucles para las orejas.
Asegúrate de que tu máscara no tenga agujeros ni válvulas unidireccionales sin filtrar. Esto puede provocar la transmisión del COVID-19.
Lávate las manos durante al menos 20 segundos con agua y jabón, o usa un desinfectante de manos, antes de ponerte la máscara y después de quitarla. Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca en todo momento y guarda las máscaras faciales de tela usadas en una bolsa de plástico hasta que tengas la oportunidad de lavarlas.
Mascarilla quirúrgica (de un solo uso):
- Antes de ponerte la mascarilla, lava tus manos con agua y jabón, o usa un desinfectante.
- Comprueba si hay defectos en la máscara, como bucles rotos.
- Coloca el lado exterior de la máscara hacia afuera de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- Moldea la tira superior metálica flexible a la forma de tu nariz pellizcando y presionando hacia abajo sobre ella con los dedos.
- Estira de la parte inferior de la máscara sobre la boca y la barbilla.
- Asegúrate de que la máscara se ajuste perfectamente.
- No toques la máscara una vez éste en posición.
- Si la máscara se ensucia o se humedece, cámbiala por una nueva.
Protectores faciales:
Asegúrate de que están diseñados adecuadamente para cubrir los lados de la cara y debajo de la barbilla. Los protectores faciales reutilizables deben limpiarse y desinfectarse después de cada uso. Los desechables solo deben usarse una vez.
¿Cuándo es hora de conseguir una nueva mascarilla de tela?
- Si tu mascarilla de tela no se ajusta perfectamente a tu cara (por ejemplo, puedes sentir que tu respiración sale de los lados de la máscara).
- Tu mascarilla se cae o se desliza hacia abajo.
- Hay agujeros en tu máscara de tela.
- El material ha comenzado a desgastarse.
Si te interesó este articulo. Mantente atento a nuestros medios de comunicación y suscríbete a nuestro Newsletter. Conoce todas las actualizaciones y anuncios sobre temas de interés.
También regístrate a nuestro programa de EduHelp, en el que podrás acceder a enlaces, material de apoyo, tips y muchas otras cosas más que te servirán de ayuda para poder enfrentar estos tiempos del COVID-19. ¡En Educonnecting, estamos contigo!