5 Tips de ahorro para estudiar en el extranjero
Tener la oportunidad de estudiar en el extranjero se convertirá en una de las mejores experiencias de tu vida. Será un momento en el que te embarcarás hacia una aventura inolvidable, brindándote muchas oportunidades. Pero a veces el único obstáculo que te separa de ese sueño es el dinero.
La situación a nivel mundial generada por el coronavirus, ha hecho que pongamos pausa a este tipo de sueños. Por esta razón, debemos replantear nuestros objetivos durante este tiempo, con la finalidad de enfocarnos en lo que realmente queremos lograr.
5 Tips para estudiar en el extranjero.
1. Planea tu futuro
Si sueñas vivir una temporada en el extranjero con el objetivo de estudiar, necesitas hacerlo realidad. Tomar la decisión de querer ahorrar para estudiar en el extranjero puede parecer algo sencillo, pero es el primer paso para cumplirlo. Se trata de trazar un objetivo y asumirlo, dejando a un lado otras cosas que tal vez no son prioridad estos momentos. Es pasar a la acción y empezar a hacer los esfuerzos necesarios para llevarlo a cabo.
2. Investiga e infórmate sobre cuál es el mejor destino para ti
Antes de iniciar tu búsqueda tal vez ya tenga un país en mente, por lo que debes tener en cuenta los siguientes factores para tomar una decisión:
- Las agencias educativas y los cursos que se ofrecen (su calidad, precios, facilidad de pago y política de aceptación). En Educonnecting te ofrecemos una gran variedad de programas académicos de acuerdo al país de tu elección.
- Considera los tipos de visas disponibles para estudiar en el país que seleccionaste y los requisitos de entrada para personas de tu país.
- El clima: Si te importa el clima del lugar en el que vas a vivir, investiga si es un lugar cálido o frio.
- Costo de vida: Averigua si es un lugar caro, si puedes costear los gastos básicos con un trabajo y si hay facilidades para los estudiantes internacionales.
- El ambiente estudiantil: Muchos jóvenes extranjeros valoran estudiar en lugares donde haya más jóvenes con quienes relacionarse.
- La posibilidad de trabajar al mismo tiempo que estudias. Según cada país, existen visas de estudiante que permiten laborar también como Australia o Nueva Zelanda.
- Este factor es importante a la hora de decidirte por un lugar, ya que te va a permitir costearte tu propia estadía.
3. Decide a dónde y cuándo
Una vez tengas en cuenta los aspectos anteriores, es momento de concretar tu plan. Escoge la ciudad en la que quieres vivir, qué curso te gustaría estudiar y a partir de qué fecha te gustaría iniciar tus estudios.
Esto te va a permitir activar tu plan, crear un calendario de ahorro y concentrarte en tu objetivo.
4. Investiga cuánto dinero necesitas
Con el curso, la ciudad y la fecha definida, ya puedes calcular cuánto dinero necesitas para viajar y empezar tu aventura.
¿Qué incluye esta cantidad de inversión inicial?
- Boleto de avión de ida.
- Valor de la visa (si es de pago).
- Precio del seguro médico para toda tu estadía (suele ser obligatorio).
- El costo de tu curso.
- Contar con dinero suficiente para las primeras semanas. Al llegar, deberás buscar un alojamiento temporal mientras buscas un sitio definitivo.
- Piensa en incluir el dinero para los gastos básicos, hasta que tengas un trabajo que te permita mantenerte.
Para consultar un aproximado del costo de vida de la ciudad que elijas, ingresa a Numbeo.
5. Programa tu ahorro
El ahorro programado se puede convertir en un hábito, pero ya está en cada uno de nosotros saber cómo manejamos nuestras finanzas, así que debes encontrar la mejor opción que te permite ir guardando la cantidad que te has propuesto.
- Establece una meta económica en un plazo de tiempo determinado.
- Divide la cantidad que vas a ahorrar entre los meses que faltan para la fecha que te has propuesto. Así sabrás qué cantidad ahorrar mes a mes y controlar más tus gastos.
- Crea una cuenta de ahorro en tu banco que no puedas tocar y que además te genere rentabilidad.
- Separa el dinero de tu ahorro de tus ingresos iniciando el mes y no al final. Así evitarás gastar el dinero que te habías propuesto guardar.
Aunque llegar a la meta pueda ser difícil, no es imposible. Con perseverancia podrás alcanzar tu meta de estudiar en el extranjero. En Educonnecting, te apoyaremos desde el momento en el que decidas embarcarte en esta gran aventura.
Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Malta son los países a los que puedes ir a estudiar con nosotros. Si te interesa alguno de estos lugares, no dudes en contactarnos a través de nuestros canales de comunicación. Estamos listos para brindarte toda la asesoría que necesites para que cumplas tus sueños.
Si te interesó: “5 Tips de ahorro para que puedas estudiar en el extranjero” Mantente atento a nuestros medios de comunicación y suscríbete a nuestro Newsletter, así conocerás todas las actualizaciones y anuncios sobre temas de interés.