fbpx

Nos encanta que disfrutes todo el proceso y es por eso que en Educonnecting te acompañamos en cada etapa para que estés tranquilo y te la goces al máximo.

Síguenos en:

malta lugares turisticos

Malta y sus lugares turísticos históricos

Cuando visitas un país por estudios o trabajo, tienes que visitar los puntos de interés, como el caso de Malta y sus lugares turísticos. Esto se puede aplicar a cualquier país que viajes, desde Canadá hasta Argentina, España o Nueva Zelanda. Tienes que conocer toda la historia de los alrededores para familiarizarte con tu entorno.

Además, ya sea que estés estudiando o trabajando, tendrás algo de tiempo libre y lo más seguro es que sea durante los fines de semana. No es un secreto para nadie que no puedes estar preso de tu rutina, por lo que un paseo ocasional por los sitios turísticos no viene mal. Ahora bien, el problema puede surgir cuando eres extranjero en un país como Malta. 

Seguro no tienes ni idea de cuáles son los lugares turísticos de Malta, por lo que no sabes a dónde ir. En este punto lo primero que tienes que saber es que la ciudad o isla, mejor dicho, es un completo atractivo turístico. Te será inevitable caminar por las calles camino a tus clases o trabajo y no querer tomar algunas fotos.

Lo más probable es que te lleves algún buen recuerdo de cualquier lugar de este maravilloso país, sin embargo, hay unas curiosidades sobre Malta que debes saber. Si bien es un país pequeño y sin muchos habitantes, las actividades para los turistas y nativos no escasean. De hecho, hay que mencionar que es uno de los países que recibe más turistas en su región.

Hay un montón de cosas que ver en Malta que te pueden interesar, pero que quizá no sepas que existen. Es por esto que en esta oportunidad te vamos a mencionar los lugares de Malta que debes visitar, te explicaremos cómo llegar y hablaremos un poco sobre sus actividades, horarios y otros detalles curiosos para que aprendas todo sobre estos lugares turísticos.

La Valeta, corazón de malta

la valet, corazón de malta

Pocas capitales del mundo han tenido la dicha de ser proclamadas como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. II- Belt Valletta es el nombre original de esta capital en maltés, pero es conocida como La Valeta en todo el mundo. 

El diseño, arquitectura y conservación de sus edificios originales la han vuelto una parada turística para todos los que visitan su país. Una de las curiosidades sobre Malta, específicamente en esta ciudad es que conservan el estilo barroco, con arquitectura del renacimiento, el neoclasicismo y la arquitectura moderna.

St John’s Co-Cathedral y su museo

Diseñada y construida en los alrededores de 1578 y 1600, esta es una de las edificaciones más antiguas de la ciudad. La primera ruta que debes visitar si te interesa disfrutar del barroco o mejor aún, las pinturas de Caravaggio. 

The Malta Experience

Pocas paradas turísticas en cualquier ciudad del mundo te ofrecen aprender sobre la capital de un país. Si eres fanático y seguidor de la historia, esta es sin duda uno de los lugares que debes visitar para poder conocer y empaparte de toda la cultura e historia maltesa. Lo mejor es que su función se exhibe a lo largo de todo el día de lunes a viernes en diferentes idiomas, siendo el español uno de ellos.

Fort ST. Elmo

Junto al anterior, es otra de las edificaciones más antiguas de La Valeta, construida en 1552. El objetivo de esta fortificación era proteger el puerto maltés, el cual era un punto estratégico en su época de construcción. Solo puede ser visitado los domingos, debido a que hoy funciona como escuela de policías.

Auberge de Castille

Tuvo que ser reconstruido durante los ataques franceses y las invasiones de la Segunda Guerra Mundial, no obstante, mantiene su estructura original de 1574. En la época de edificación se utilizó para albergar a los caballeros más respetados: los de Castilla, León y Portugal. Esto debido a que Malta era atacada con frecuencia y necesitaban defenderse. 

St Pau’s Anglican Pro-Cathedral

Puedes visitar esta catedral para entrar a la gran cúpula que atrae a cientos de turistas cada año. Además, podrás disfrutar de la vista de la ciudad desde los puntos más altos de la edificación, el cual conserva el diseño original británico. 

National Museum of Archaeology

Si eres estudiante de arqueología, esto es lo mejor de malta que podrás disfrutar en La Valeta. Tiene exposiciones de todo tipo encontrados a lo largo de la isla, objetos y esculturas son los que predominan. La mayoría de sus exhibiciones son descubrimientos arqueológicos de diferentes regiones de todo el país maltés.

Upper Barrakka Gardens

Construidos por los Caballeros de San Juan durante el siglo XVII, se utilizaba como zona de entrenamiento para los caballeros que pasarían a formar parte de las fuerzas de defensa.  En la actualidad es una de las paradas obligatorias para todos los turistas. Sin mencionar que puedes pasar por la forma de tomar un café, disfrutar de la vista y tomar muchas fotografías de recuerdo.

Grand Master’s Palace y el museo Armoury

Una de las cosas que ver en malta es el estilo de vida antiguo. Esta edificación mantiene muchas joyas, armas y escudería de la época en que fue construido. Sin duda, es uno de los lugares de Malta para conocer sobre su historia.

Casa Rocca Piccola

Las casas nobles no se encuentran sólo en Inglaterra y esta es una prueba de ello. Conserva un hermoso interior para aprender cómo era la alta sociedad maltés de los siglos XV y XVI. Su originalidad y diseño te dará una idea de toda la cultura maltesa que heredaron de sus conquistadores en la época.

Además, una de las curiosidades sobre malta es que este atractivo turístico actualmente está habitado. Finalmente, para hacer más atractiva la guía turística, son realizadas por el marqués de Piro, dueño de la casa o su esposa. Esto sin duda hace de esta parada una de las más emocionantes que puedes visitar en La Valeta.

Seguro ya quieres empezar a planear tu viaje a Malta. Deja tus datos y un asesor de Educonnecting te contactará para ayudarte con todo lo que necesitas:

Senglea

senglea

Siendo una de las ciudades más pequeñas de todo el país, forma parte de una serie de islas que, por lo general, se visitan al mismo tiempo en un único día. Está considerada como la mejor de Malta, en cuanto a islas se refiere, por lo que es una parada obligatoria para todos los extranjeros que pasan por el país, ya sea por estudio, trabajo o turismo.

Forma parte de lo que se llama “Cottonera” y es la primera de las ciudades que te encuentras si viajas desde La Valeta a dicha región. Como en todo el país, las edificaciones de esta pequeña isla se resguardan desde su construcción original en los alrededores de 1550. 

¿Cómo recorrer Senglea?

Malta y sus datos curiosos nunca paran de sorprender a quienes visitan el país. Uno de los más interesantes es su población. En el caso de Senglea, la isla cuenta con poco más de 3.000 habitantes apenas. Además, tiene un diámetro de 0.2 kilómetros cuadrados por lo que recorrerlo es más rápido de lo que se podría pensar.

Para recorrer esta zona del país basta con caminar unas cuantas horas, lo que te permitirá ver y disfrutar del panorama.  Lo ideal es que lo hagas a través de la calle principal Settembre y camines hasta el Forti San Mikel, al cual podrás acceder para disfrutar con mayor claridad de esta maravilla del Senglea

Forti San Mikel

Las posiciones en que se encuentran estas islas son estratégicas. Permiten un punto de vista amplio de varias zonas marítimas. A raíz de esto, se construyeron muchos fuertes, siendo el Fuerte San Miguel (Forti San Mikel) uno de ellos. Resistió diversos asedios, ataques durante la Segunda Guerra Mundial, pero tras muchas reconstrucciones sigue en pie.

Hoy en día es una de las paradas turísticas de interés para quienes recorren Senglea, ya que se considera el final de la isla. Te ofrece una vista fascinante de toda la ciudad y el mar, además de un punto de referencia histórica de lo más importante.

Vittoriosa

vittoriosa

Malta está llena de lugares turísticos distribuidos casi de forma estratégica por la naturaleza. Una vez que terminas de visitar Senglea, es casi una obligación pasar por Vittoriosa. No es de extrañar ya que componen una serie de islas que se visitan en orden. No es de extrañarse por ello que algunas empresas de turismo ofrecen sus viajes por las tres: Senglea, Vittoriosa y Cospicua.

¿Cómo llegar desde Senglea?

Desde la calle Triq It Tarzna de Senglea puedes llegar a Vittoriosa, a través de la bahía y disfrutando de una hermosa vista. Lo mejor de todo es que puedes hacerlo caminando por ti mismo y en un mismo recorrido. 

Una vez estás en Vittoriosa puedes caminar a tu antojo por la ciudad sin demasiadas complicaciones. La verdad es que ofrece una vista hermosa en cualquier parte de la ciudad y una de las curiosidades sobre Malta es que esta isla también se le conoce como “Birgu”. Así que, si te hablan de “Birgu” o “Vittoriosa” no te preocupes, no te perdiste, estás en el mismo lugar.

Fuerte San Ángel

Los expertos no lograron determinar la fecha exacta de su construcción, sin embargo, se cree que data de la época romana, por lo que se estima sobre el siglo XI su elaboración. Además, una de las curiosidades sobre Malta es que su Fuerte San Ángel no siempre se llamó así. Originalmente se llamaba “Castillo junto al mar”, lo que no es de extrañar considerando su posición.

Palacio Inquisidor

Fue construido alrededor del siglo XVI y durante casi 200 años fue sede de la Inquisición maltesa. A día de hoy mantiene su diseño estructural original, por lo que es una parada para cientos de extranjeros y malteses cada año. Trabaja casi todos los días del año, salvo 24, 25 y 31 de diciembre, 1 de enero y el viernes Santo.

Cospicua

cospicua

Otra de las islas que componen este grupo de tres es Bormla, mejor conocida como Cospicua y lo curioso que es la más grande de estas tres pequeñas islas con casi 6.000 habitantes. Cabe destacar que no solo es la más poblada, sino que también es la más joven, es decir, la última de estas 3 islas sobre la que se edificó. 

 Como las anteriores, pese a que es más grande, también puedes recorrerla caminando. Esto hace que esté entre lo mejor de Malta, porque, además, tiene algunos bastiones que son casi una parada obligatoria. Sin mencionar que podrías estar finalizando el día recorriendo cualquiera de estas maravillas:

La orden maltesa de los caballeros

Uno de los bastiones más importantes en Cospicua es la de los caballeros negros. Si bien es cierto que esta estuvo a lo largo de todo el país, uno de los bastiones que puedes visitar en Cospicua, por lo que es una parada imperdible.

Iglesia de la Inmaculada Concepción

Una de las curiosidades sobre Malta es su respeto por la religión. Bormla tiene como patrono a la Inmaculada Concepción, la cual tiene una iglesia que, debido a su diseño arquitectónico, debes visitar.

Hal Saflieni y Tarxien

Hal Saflieni y Tarxien

La arqueología es uno de los atractivos turísticos más importantes de toda la región maltesa. Cada año, cientos de paleontólogos visitan el país para visitar el Hal Salflieni y el Tarxien. Ambos son unos de los templos más ricos en cuanto a paleontología se refiere del país. Es por ello que para todos los extranjeros e incluso los malteses, es una parada casi obligatoria.

Hipogeo Hal Saflieni

Descubierto en el 1902 durante algunas excavaciones, los paleontólogos encontraron lo que en un principio era un santuario, pero que con el paso de los años se convirtió en una necrópolis. No puedes decir que visitaste todos los lugares turísticos de Malta si no pasaste por el Hal Saflieni, el cual ofrece a los amantes de la historia una cámara del tiempo a una época anterior a griegos y romanos.

Tras su descubrimiento se exploró por completo y restauró para albergar turistas. Esto dio paso a un total de 3 niveles diferentes que puedes visitar durante tu recorrido. Cabe destacar que tienes que pedir cita con antelación para visitar los distintos niveles:

  • Sala principal: El primer nivel, una cueva que conduce a otras con salidas falsas y donde se encontraron cientos de estatuillas, algunas expuestas en el museo de La Valeta.
  • Sala decorada: Segundo nivel, que es donde se cree se recolectaban limosnas y guardaban serpientes en el “Pozo de las Serpientes”. 
  • Sancta Sanctorum: El tercer y último nivel, donde se cree, se conservaba el grano. 

Tarxien

Los paleontólogos que exploraron los restos de los antiguos habitantes de esta región, aseguran que estas edificaciones son más antiguas que las pirámides del antiguo Egipto. Su descubrimiento en los principios del siglo XX marcaría un antes y un después en esta disciplina.

En estos templos encontrarás algunos de los altares de piedra de carácter religioso más importantes de la humanidad. Una de las curiosidades sobre Malta es que estos templos megalíticos se repiten por todo el país. Además, todos hacen referencia a dos conceptos icónicos para la humanidad: eternidad y vida.

Los edificios más antiguos

los edificios más antiguos de malta

Si algo ha caracterizado y hecho de Malta un país atractivo para los turistas, es la antigüedad de sus edificaciones. Muchos de ellos ya tienen más de medio siglo, es decir, que se construyeron alrededor de los años 1500, pero que pese a su antigüedad se conservan intactos. 

Esto es lo que ha provocado que el turismo sea una de las formas de ingreso monetario y trabajo más importante del país. Tanto los extranjeros como los ciudadanos malteses reconocen la importancia de sus obras arquitectónicas, lo que genera un gran respeto y admiración por el patrimonio nacional.

Todos los lugares turísticos de Malta que visites, es probable que tengan al menos 300 años desde su construcción. Habrá casos particulares, como el de Cospicua, cuya ciudad es la más reciente de las 3 islas: Senglea, Vittoriosa y Cospicua, por ejemplo. Aún así, el Estado maltés tomó la decisión de mantener el estilo barroco y contemporáneo de muchas de las edificaciones del país.

¿Por qué se conservan las edificaciones antiguas?

El apego, admiración y respeto del pueblo maltés por sus patrimonios nacionales ha provocado y logrado que se conserven muchas edificaciones intactas. De hecho, la gran mayoría de estos edificios que encuentras por todo el país, han sido atacados hasta volverlos escombros durante la Segunda Guerra Mundial.

Esto provocó la necesidad de reedificaciones, las cuales se hicieron sin realizar modificaciones de ningún tipo. Muchas de estas reestructuraciones han sido con el fin de mantener en pie y de forma sustentable dichas estructuras. 

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Malta?

Uno de los datos interesantes, es que los lugares turísticos de Malta que en la actualidad atrae a tantas personas fueron construidos entre el siglo XIV y el siglo XVI. Por esta razón, casi todos los edificios tienen una antigüedad de 500 años más o menos.

Hay casos excepcionales donde los paleontólogos e investigadores no han podido determinar los años de construcción. Esto debido a que no se conservan registros, como el Templo Tarxien o el Hipogeo Hal Saflieni, que se estiman son de antes de Cristo.

El bosque maltes

el bosque maltes

Malta y sus lugares turísticos no se caracterizan por ser precisamente naturales. Al contrario, muchos de sus atractivos turísticos han sido edificados por el hombre, algunos de la era de Cristo, incluso, mientras que otros son de los siglos XV y XVI. Sin embargo, hay algunos lugares naturales en Malta que puedes visitar, los cuales están libres de la mano del hombre.

Ghadira

Este lugar es una reserva natural, declarado santuario de aves en 1978, por lo que no puede hacerse ningún tipo de edificación en la zona. No solo es una de las paradas obligatorias para todos los turistas, sino que está más cerca de lo que imaginas. Se encuentra en la zona noroeste de Malta y es fácil de llegar.

Su fauna y diversidad se centra en las diferentes aves y flora alrededor de casi 6 hectáreas que puedes observar en la zona, que cabe destacar, están muchas bajo protección. Finalmente, como una de las curiosidades de Malta, solo puede visitarse luego de noviembre.

Buskett Gardens

Los lugares de Malta que puedes visitar no tienen un bosque, por lo que el Buskett Gardens es casi una parada obligatoria porque es el único en todo el país. Pese a ser el único bosque, lo compensa con un total de treinta hectáreas para explorar, por lo que no puede que no te baste una sola visita. 

Una recomendación para visitar este hermoso bosque, es hacerlo en el mes de junio, porque el 29 de ese mes es el festival de la cosecha. Este evento es anual y uno de los más importantes del país. Verás miles de personas comiendo el tradicional plato maltés de estofado de conejo. Además, podrás ver el Verdala Palace, residencia del presidente que ocupe el cargo de Malta.

Fifla

El Estado maltés tiene una restricción sobre esta área, no por motivos misteriosos, ni nada por el estilo. A decir verdad, no se puede visitar a menos de que tengas un permiso de fin educativo o bien, investigativo. Cientos de documentales se han grabado aquí para registrar la vida de las aves y especies endémicas que ocupan la región.

Este es un islote que puedes ver desde Zurrieq, un valle que te ofrece una de las mejores vistas de la zona. Si tienes unos binoculares, podrás ver algunas aves migratorias si tienes suerte. Además, como una de las curiosidades de Malta, la mitad de esta isla o islote, se hundió en 1856 tras un terremoto. 

Misterios arqueológicos

misterios arqueológicos

Una de las curiosidades de Malta son sus misterios arqueológicos. Si bien el archipiélago es bastante antiguo, las excavaciones que se han hecho a lo largo de toda la ciudad son de lo más curioso que se puede encontrar. Es por esto que cientos de investigadores cada año arriban al país en busca de nuevos descubrimientos e investigaciones en diversas paradas

Hagar Qim

Pocas son las excavaciones y complejos de los que quedan pocos restos en Malta. El Hagar Qim es una de esas estructuras megalíticas que apenas han logrado sobrevivir al paso del tiempo, pero que aún se logran divisar. Tras una reestructuración, se logró recuperar gran parte de su naturaleza y abrió al público.

Aunque no se ha logrado establecer con claridad, se cree que estos templos estaban destinados a la diosa de la fertilidad de civilizaciones antiguas. De hecho, esto se puede confirmar considerando que su construcción data del 3.200 antes de Cristo.

Arqueología a lo largo de todo el país

Este tipo de templo como el Hagar Qim, Tarxien el Hal Saflieni están regados por todo el territorio maltés. El Estado no sólo ha garantizado su protección como monumento histórico, sino que los investiga. Es por esto que la arqueología y paleontología es una de las áreas de trabajo más interesantes en el país maltés.

Pese a que se trata de una isla, es de interés para los investigadores que existan patrones similares a lo largo de todo el territorio en cuanto a las divinidades y estilo de los templos. Esto promueve cientos de investigaciones y documentales cada año de grandes empresas como National Geographic.

Gruta azul

gruta azul

Si consideras que Malta no es más que una isla muy grande, es lógico pensar que hay muchas islas que puedes visitar. A decir verdad, no te equivocas en lo más mínimo. Hay mucha arena y agua salada esperando que recorras el mar y disfrutes de sus hermosas vistas. Sin embargo, hay una zona en particular a la que le debes poner especial atención.

La Gruta Azul es considerada una de las más hermosas zonas del país, que en realidad no es una playa, pero seguro te podrás dar un baño en el lugar. Son 6 cuevas marinas interconectadas por las que puedes disfrutar de un refrescante baño. Por otro lado, una de las curiosidades de Malta es que aquí se grabó una de las escenas de “Troya”.

Además, es una las cosas que ver en Malta que no puedes pasar por alto gracias a su efecto de colores que les da el nombre gracias a sus juegos en diferentes tonos de azul. Sin duda, un efecto visual que querrás fotografiar y que podrás presumir cuando regreses a casa, claro, si decides hacerlo. 

¿Cómo recorrer las cuevas?

Antes te mencionamos que las cuevas estaban conectadas entre sí, por lo que es posible visitarlas todas al mismo tiempo. Lo ideal es hacerlo en barcas, cuyo precio promedio oscila entre 8 euros. Durante el viaje podrás navegar, darte un refrescante baño y claro, bucear, si es que sabes hacerlo. Te recomendamos que lo hagas con la ayuda de profesionales.

Archipiélago maltés

archipiélago maltes

Si bien todo el país es una isla completa, el archipiélago maltés tiene mucho para ofrecer, desde sus arrecifes hasta playas, puedes realizar una gran variedad de actividades. Algunas de ellas atraen a cientos de turistas, extranjeros, investigadores y grandes empresas de televisión cada año.

Bucea

Los arrecifes son algunas de los atractivos más comunes para los investigadores, donde pueden encontrar una gran biodiversidad marina. No obstante, para los turistas que quieren explorar el océano, pueden contratar empresas para bucear y acercarse a los arrecifes con mayor cautela. Esto se debe a que bucear sin experiencia puede ser riesgoso.

ES