fbpx

Nos encanta que disfrutes todo el proceso y es por eso que en Educonnecting te acompañamos en cada etapa para que estés tranquilo y te la goces al máximo.

Síguenos en:

ciudad de wellington

Vivir en la ciudad de Wellington

Viajar a Nueva Zelanda en busca de una nueva vida puede ser una de las mejores decisiones que puedes tomar en tu vida, especialmente si buscas cursar una carrera universitaria en este país que tan popular se ha vuelto en los últimos años, especialmente si eres estudiante y buscas una residencia en la capital, donde se encuentran las mejores y gran variedad de opciones a elegir.

Si quieres saber cómo es vivir en Wellington, ya sea en plan de estudiante o de residencia permanente, quédate con nosotros; pues hoy traemos esta guía completa con todo lo que necesitas saber sobre esta ciudad neozelandesa. A continuación te presentamos los mejores datos sobre cómo es vivir en esta ciudad capital: su gentilicio, clima y características en general.

Características de Wellington

caracteristicas en wellington

Es importante que conozcas las características de esta ciudad, la cual tiene mucho para ofrecer tanto a estudiantes como a quienes buscan en ella nuevos emprendimientos financieros o para los que planean establecerse de forma segura alquilando un piso y pasar a formar parte de su población.

Algunas de estas características no son tan distantes a las de otras ciudades del mundo, aunque otras hacen de Wellington un lugar único del cual no querrás salir una vez te establezcas en sus calles. Estas son algunas de las características que vuelven a Wellington una ciudad única:

La ciudad más meridional 

Wellington ostenta el curioso e irrevocable título de ser la ciudad más meridional en todo el mundo. Esto quiere decir que es la ciudad más al sur, dándole así una característica única. Aunque esta característica no pueda sentirse en el ambiente no podemos negar que está ahí y ha sido reseñada por importantes revistas a nivel mundial.

Sin embargo es importante reconocer esto, ya que esta característica se ha arraigado en la cultura de los neozelandeses de esta región hasta el punto de tener ciertas bromas y chistes internos haciendo referencia a este dato curioso. Además, si planeas estudiar en Wellington es probable que veas historia, donde se enseña como esta ciudad sustituyó a Auckland como capital del país. 

La nueva capital

Tal cómo ya mencionamos en el punto anterior, Wellington ocupa el lugar que antes era de Auckland. Aunque esta ciudad fue fundada en 1830 no fue sino hasta 35 años más tarde, en 1865; que ésta pasaría a ser considerada como la capital del país. Esta decisión fue tomada por el entonces primer ministro Alfred Domett en el año 1863.

Los motivos, a día de hoy, no son del todo claros más allá de las propias palabras del Primer Ministro, el cual expresó que era necesario trasladar la sede de gobierno hacia los territorios del sur donde se podrían formar colonias independientes. Bajo esta premisa es fácil descifrar el motivo, ya que no hay una ciudad más hacia el sur en todo el mundo que la ciudad de Wellington.

La ciudad más poblada

Si hablamos de Nueva Zelanda en general es un país con una gran densidad de población, sin embargo esta no se compara con la que ha llegado a vivir en Wellington, por lo que se considera también la ciudad más poblada del país. Esto es especialmente apreciable en el centro de la ciudad y cuando es temporada vacacional, pues el turismo local suele ser bastante ajetreado. 

Aunque más adelante en la guía le dedicaremos un espacio completo a cómo es la población de Wellington te queremos adelantar que aquí verás mucha gente, más de la que verás en otras partes, aunque esto puede depender de la temporada en la que decidas visitarla. Si resides en Wellington podrás notar mucho mejor el flujo de gente que pasa por sus calles según la fecha.

Una vista hacia el espacio

Si corres con suerte y el clima te lo permite es muy probable que puedas ver el espacio desde esta increíble y mágica ciudad. Esto es posible gracias al observatorio Carter, el cual no sólo es simbólico de esta ciudad sino que tiene una gran importancia para todo el país y en el cual se han realizado grandes descubrimientos a través de sus telescopios y equipos de avanzada. 

Puedes cumplir tu sueño de ver el espacio desde el observatorio Carter los días jueves, viernes y sábado y hacer uso del telescopio Thomas Cooke. Esta es una experiencia que atrae a un sinfín de personas a la capital neozelandesa y quienes no pueden ver a través de él por el factor climático siempre pueden acudir a la explicación ofrecida por el planetario, la cual es realmente completa.

La cultura maorí

Aunque si bien es cierto que todo el país se encuentra fuertemente influenciado por la cultura maorí, no podemos negar que su capital es la que más apego le tiene. Esto se puede apreciar en las masivas y detalladas esculturas maoríes que hay desperdigadas por la ciudad, los variados establecimientos cuyo nombre está escrito en su lengua y las vallas publicitarias de tatuajes.

Es por todo esto que si quieres aprender de la cultura maorí sin abandonar la comodidad y diversión de la ciudad puedes hacerlo sin mayor problema. Puedes acudir a un museo, reunirte con los locales para conversar o buscar algunas de las comunidades que se han establecido en la ciudad, las cuales estarán encantadas de hablar sobre ellas si eres respetuoso. 

Área comercial

Aunque es bien conocido por todos que Auckland es la capital comercial por excelencia no se puede desprestigiar que Wellington también posee una actividad financiera considerable. La mayoría de los negocios están orientados al mundo de las finanzas, como bancos, pero también se pueden encontrar una buena cantidad de restaurantes de comida típica neozelandesa.

Además, es sumamente sencillo toparse con lugares dedicados al disfrute de las personas como centros comerciales, parques infantiles, plazas de todo tipo y, por supuesto, una gran cantidad de hoteles. Durante la temporada alta de turismo es cuando se puede apreciar mayor flujo de extranjeros, por lo que los negocios aprovechan eso para adaptarse a ellos y vender el doble.

¡Planear tu viaje a Nueva Zelanda es posible! Deja tus datos para que un asesor de Educonnecting te contacte:

Habitantes en Wellington

habitantes en wellington

Ya hablamos de que la densidad de población en la capital es superior a la que podemos hallar en el resto del país, pero ahora te hablaremos sobre cómo es la gente por estos lados. Puede parecernos un detalle sin importancia, pero si quieres pasar a formar parte de Wellington tienes que estar al tanto de cómo se comporta su gente y cuáles son sus costumbres. 

La población de Wellington tiene algunas características únicas que te describiremos a continuación. De este modo estarás preparado para poder afrontar cualquier situación que se te pueda presentar en tu estancia por Wellington.

Su calidad de vida

De todo el territorio neozelandés se le considera a Wellington como la ciudad con mejor calidad de vida, registrando altas tasas de salud, eso sin mencionar la poca contaminación del ambiente, dando como resultado un aire puro que da gusto respirar, especialmente si vienes de países más contaminados donde respirar se vuelve un tanto complejo.

A todo esto hay que sumarle el buen estatus general de sus habitantes, posicionándose como una ciudad donde el dinero alcanza para lo necesario y, administrándote bien, puedes tener capacidad de ahorro para ir de paseo y conocer las maravillas que tiene para ofrecerte este país tan lleno de misterio.

El respeto es lo más importante

Suele ser habitual que en las grandes ciudades se pierda el respeto por las personas, la privacidad y otra clase de cosas importantes para garantizar la debida convivencia entre los que coexisten en ella. Sin embargo, en Wellington esto no ocurre así y esto se debe a que los neozelandeses, al igual que los aussies, son gente muy educada y respetuosa, por lo que no tendrás problemas acá.

Esto puede verse reflejado en el bajo índice de corrupción y criminalidad, haciendo de la ciudad un lugar lo suficientemente seguro para establecerse y olvidarse de los problemas que te hicieron abandonar tu país de origen. Con el tema de la corrupción, Nueva Zelanda en general tiene una guerra contra esta última, posicionándose entre los primeros países con menor corrupción.

Abiertos a otras culturas

Si algo se puede decir sobre los neozelandeses, además de su cordialidad, es que son gente muy abierta a otras culturas, lo cual se complementa con su respeto. Puedes apreciar esto cuando empiezas un nuevo curso o licenciatura e incluso cuando llegas a un nuevo trabajo. La primera reacción será curiosidad, seguida por un interés en aprender sobre ti y el país de dónde vienes.

Si estás buscando una ciudad donde no se te juzgue por tu nacionalidad, color de piel u otros rasgos propios de tu país esta puede ser cualquiera de Nueva Zelanda, pero Wellington es bien conocida por su calidez y tolerancia, así que siéntete en confianza y establécete en la capital, donde podrás encontrar empleo, estudiar y establecerte sin problemas mayores. 

Son fuertes y adaptables

El enorme y considerable avance tecnológico y financiero que ha sufrido la capital es el resultado de sus habitantes, los cuales se muestran ante los demás como personas fuertes y serenas que afrontan cualquier dificultad con una sonrisa y una solución ingeniosa. Por este motivo, y otros que verás más adelante, la población de Wellington es una de las más simpáticas de conocer.

Por si esto fuera poco, los neozelandeses de la capital se adaptan muy rápido y fácil. Si nos detenemos a analizar el cambio que ha tenido Wellington en las últimas décadas podemos hacernos una idea de esta capacidad de adaptación, ya que sus habitantes han sabido encontrar el equilibrio perfecto entre cultura Maorí y modernidad, sin que ninguna atropelle a la otra.

Clima en Wellington

clima en wellington

Otro de los factores más importantes que tenemos que tomar en cuenta a la hora de vivir en Wellington es su clima, el cual presenta variaciones con respecto al que existe en el resto de Nueva Zelanda. Si te informas de antemano sobre el clima en esta ciudad podrás prepararte correctamente, pues quizás  el clima de tu país de origen sea muy distinto al que hay aquí.

Queremos adelantarte que esto puede variar según la época del año. Notándose mayor cambio en el invierno y el verano. Las siguientes son las estaciones que hay en Wellington, acompañadas por el respectivo mes en el que se lleva a cabo el cambio estacional, de modo que podrás prepararte con la ropa adecuada, según sea el caso.

Primavera 

Esta se considera como la mejor época para vivir en Wellington debido a que  la condiciones climáticas no son tan fuertes como en otras épocas, además de ser la estación favorita de los turistas porque pueden ver el florecimiento de los árboles que adornan toda la ciudad, los cuales la bañan con un sinfín de colores. 

La temperatura suele oscilar entre los 16 y los 19 grados, un clima fresco para dar paseos y usar ropa un poco más ligera, sin llegar a descubrirse mucho. Esta estación abarca los meses  de septiembre a noviembre. Aunque es una temporada corta no tiene desperdicio, especialmente si acudes a los jardines que hay en la ciudad o planeas disfrutar de un día fresco. 

Verano

Los meses desde diciembre hasta febrero, contrario a otras partes del mundo, son los anfitriones de dar la bienvenida al verano, la época más esperada de todo el país donde podrás utilizar ropa mucho más ligera y corta, lucir ese tatuaje nuevo o el resultado de un arduo entrenamiento en el gimnasio. 

También es la excusa perfecta para ir a la playa, las cuales no son precisamente pocas en esta parte del mundo.  Esta necesidad de agua fría se debe a que la temperatura sube desde los 20° en el mejor de los casos hasta los 32, lo cual son temperaturas a las cuales los neozelandeses no están acostumbrados. Aprovecha esta temporada para conocer las bellezas naturales de sus playas.

Otoño

Otra de las temporadas donde las temperaturas son un punto medio es el otoño, el cual abarca los meses de marzo a mayo. Puedes disfrutar de unos confortables 17°, alcanzando picos de 21 durante los días más calurosos del mes. El otoño en Wellington es una época maravillosa donde los árboles se deshojan, dejando tras ellos la característica hojarasca que tanto llama la atención de las personas, siendo el escenario perfecto de fotos para Instagram.

Esta estación se puede sentir en el ambiente, no sólo por el cambio climático, sino porque las empresas de moda, publicidad y turismo ponen todo su esfuerzo en crear nuevas tendencias a las cuales seguir, especialmente en la moda, donde las marcas sacan prendas de vestir con colores otoñales y de materiales ligeros, a diferencia de la siguiente estación que veremos.

Invierno

Si eres oriundo de un país caluroso, como Latinoamérica, es probable que estés anhelando sentir el frío de un país como Nueva Zelanda y podrás hacerlo con toda seguridad durante los días de junio a agosto, donde las temperaturas bajan hasta los 10° y alcanzan un tope de 16 durante el día. 

Si provienes de un país donde el frío no es común te aconsejamos comprar ropa abrigada y sábanas gruesas, el invierno en Wellington es realmente frío, además de ser la excusa perfecta para disfrutar de un tu abrigo favorito o estrenar el nuevo sweater que compraste especialmente para esta fecha. 

Lo mejor de Wellington

lo mejor en wellington

Sabemos que estás impaciente por conocer lo mejor de esta gran ciudad, cuáles son los lugares turísticos por excelencia, zonas con los mejores restaurantes y todo lo que engloba vivir en Wellington. De este modo sabrás de antemano lo que te espera y así poder organizar mejor tus ratos libres para conocer a fondo sus calles. 

Además, a continuación te presentamos no sólo lugares turísticos como ya mencionamos, sino también algunos de los aspectos que implican vivir en esta ciudad de Nueva Zelanda y que la hace única en comparación a otras ciudades del país. 

Mount Victoria

Abrimos con todo lo alto, mostrándote uno de los atractivos naturales más importantes de toda la ciudad. Si quieres recorrer el monte puedes hacerlo siguiendo uno de los recorridos guiados, los cuales te indican las mejores zonas donde pisar y los atajos más rápidos o de forma independiente, pero nosotros aconsejamos siempre la primera opción si quieres la experiencia completa.

La vista que se tiene desde el Monte Victoria de Wellington es una de las más impresionantes, especialmente si tienes la dicha de hacer el recorrido cuando esté por caer la noche y puedes ver el atardecer en el cielo con toda la ciudad de fondo. Por si esto fuera poco, también te ofrece una vista completa del mar neozelandés, así que recuerda llevar espacio en la memoria del móvil.

Museo Te Papa Tongarewa

Ya hemos reseñado el equilibrio que existe entre la modernidad y las tradiciones Maoríes, además de sentir un gran respeto por esta. Pues ese respeto se ve afianzado al enterarse de que existe un museo dedicado a la cultura Maorí, el cual puedes visitar y hacer uno de los recorridos guiados para aprender todo sobre esta enigmática y fascinante cultura neozelandesa.

Además de eso también hay exhibiciones dedicadas a la historia contemporánea del país, teniendo en sus instalaciones toda clase de objetos históricos por ver. La entrada al museo es totalmente gratuita y recibe una enorme cantidad de gente de todas partes del mundo, especialmente en la temporada alta de turismo. 

El teleférico

Si hablamos de lugares simbólicos en esta ciudad no podemos dejar de lado el famoso teleférico de Wellington, el cual recibe el nombre de Cable Car y conecta el centro de la ciudad con los suburbios de Kelburn y el jardín botánico, siendo este el principal medio de transporte entre los pobladores de esta zona residencial para acceder al centro.

Sin embargo puedes formar parte de esta experiencia y presenciar Wellington desde las alturas, especialmente si vas a visitar el famoso jardín botánico, así que estarás realizando dos de las actividades típicas de la ciudad al mismo tiempo.

Jardín Botánico de Wellington

Si quieres disfrutar de un día tranquilo y relajado rodeándote de naturaleza neozelandesa no dudes siquiera en apuntarte a una tarde en el Jardín Botánico. Sus 25 hectáreas están dedicadas a la conservación de especies naturales autóctonas del país, dando como resultado un paseo tranquilo lleno de color, olor y un sinfín de fotos.

El bosque también ofrece exhibiciones de flora extranjera, teniendo un apartado exclusivo para las rosas, de las cuales tiene una enorme variedad y suelen ser uno de los principales motivos de las personas para visitar el jardín. Su invernadero de estilo victoriano captará tu atención apenas lo veas, invitándote a entrar y disfrutar de sus instalaciones.

Zealandia

En los últimos años la popularidad de este santuario se ha visto en aumento. Esto puede deberse a la variedad de especies silvestres que hay dentro de sus confines, pero también es destacable la labor que hacen los cuidadores de los animales, dándoles toda la atención que necesitan las especies y manteniendo los espacios lo más naturales y orgánicos posibles.

Deberás pagar la entrada para poder acceder a este santuario y el precio podrá variar considerablemente del tiempo que dures en sus instalaciones. Desde una hora hasta un fullday, Zealandia ofrece todo tipo de paquetes para que puedas disfrutar tanto solo como en pareja, además de ofrecer paquetes completos para toda la familia. Si vas en temporada alta es mejor reservar.

Wellington y la Tierra Media

Si eres fan de El Hobbit o la obra de J.R.R Tolkien en general no puedes perderte un recorrido guiado por los estudios de grabación de estas dos trilogías como lo son El Señor de los Anillos y El Hobbit, donde podrás disfrutar de parte de los sets de grabación y recibir toda clase de información extra sobre los actores y los trajes que se utilizaron en el rodaje.

Peter Jackson, director de ambas cintas, es reconocido por tener un gran cariño por el país, utilizando algunos de sus paisajes como sets de grabación de las películas como la característica Comarca, hogar del señor Bolsón, que refleja el espíritu apacible y relajado de los neozelandeses. 

Arte por todas partes

Es probable que, dando un paseo por la ciudad, te hayas percatado de que en toda Wellington se hallan desperdigadas todo tipo de obras de arte que le dan vida a la ciudad. Desde esculturas que hacen referencia a la cultura Maorí hasta murales callejeros que llenan de color las calles y los espacios urbanos. Muchas personas se dan a la tarea de encontrar todo el arte que hay en ella.

Existe una gran cantidad de galerías en esta ciudad, dándole apoyo a nuevos artistas que buscan hacerse un lugar en el mundo artístico neozelandés. Aunque si hablamos de esculturas las más populares son el consuelo del viento, el paseo de los escritores y la esfera de helechos, hasta el punto de ser considerados hoy en día como patrimonio de la ciudad. 

La playa

Tal como ocurre con Australia, Nueva Zelanda es un país que está estrechamente ligado a sus playas, siendo esta una de las razones principales para considerar Wellington como tu futuro destino vacacional. Recuerda que la cultura Maorí guarda una relación muy estrecha con las aguas saladas.

Y si hablamos de surf es sumamente común encontrarte con escuelas de surf, donde aprenderás desde las lecciones  básicas hasta lo que necesitas para domar las más feroces olas. Además, es fácil toparse con tiendas especializadas que venden tablas, algunas incluso las fabrican bajo los gustos del cliente. 

ES