Iniciativas que promueven algunos países para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
El día de la mujer se instituyó como una forma de concientizar a la sociedad sobre la vulnerabilidad y el estado de desigualdad que enfrentan las mujeres en todo el mundo. Es un día en el que se revindican los derechos de las mujeres, pues movimientos y grupos sociales abogan por su defensa.
Empoderar a las mujeres y niñas significa que las sociedades son capaces de desarrollar todo su potencial, a lo que se traduce en paz y prosperidad para las naciones y el mundo. En este artículo podrás conocer las iniciativas que promueven algunos países para conmemorar el día internacional de la mujer:
Australia:
Este es un país en el cual se da prioridad a los programas sociales donde se incluyen temas de igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres de todo el mundo, este tipo de labores las realizan las embajadas en conjunto con la ONU.
Cuando alguna embajada no cuenta con los fondos necesarios como fuente de financiamiento, las demás embajadas de Australia alrededor del mundo tienen acceso a ciertos montos a través del mecanismo llamado Programa de Ayuda Directa.
El Gobierno de Australia designó por primera vez a una Embajadora Global para las Mujeres y las Niñas, con la intención de subrayar la importancia que le asigna a la protección y empoderamiento de las mujeres.
La capital del Estado de Australia Meridional, festeja cada año el día de la mujer con un evento cultural, en el que mujeres artistas de todo el mundo muestran lo que hacen, ya sea arte plástico, visual, danza, canto, entre otros dotes artísticos.
Australia está comprometida con el empoderamiento de las mujeres y las niñas como uno de los medios más efectivos de lograr un crecimiento económico sostenible y mejorar la calidad de vida de toda la sociedad.
La inequidad de género obstaculiza el crecimiento económico, el desarrollo humano y la reducción de la pobreza. Australia ha establecido que al menos el 80% del total de la cooperación que ofrezca deberá estar enfocada a apoyar el empoderamiento de las mujeres. ¿Cómo te parece que conmemoran el día de la mujer en Australia?
Canadá:
Dentro del marco del día internacional de la Mujer en Canadá, se realizan eventos como el de “Mujeres de Orígenes Diversos” (Women of Diverse Origins) o en el museo de Holocausto de Montreal que organizan una discusión sobre el tema de mujeres y niñas asesinadas o desaparecidas. Allí invitan a mujeres consideradas pioneras dentro de la comunidad, para apoyar temáticas como el de mujeres inmigrantes recién llegadas, así como también a las mujeres que están tratando de surgir de nuevo en la sociedad.
Es por esto, que el gobierno canadiense está trayendo al país como refugiadas a mujeres en situación de vulnerabilidad de diversos países del mundo, quienes han sido víctimas de violencia.
Es importante saber que bajo la definición de refugiado existe la posibilidad de que una mujer o niños que están siendo abusados puedan venir a Canadá y hacer una solicitud de refugio bajo el concepto de pertenecer a un grupo social en particular.
Si estas mujeres logran probar que presentaron algún tipo de abuso y el gobierno de su país no las puede proteger, podrán encontrar en Canadá el “Safe Haven” que necesitan para poder continuar su vida.
El gobierno siempre dará prioridad de defender a las mujeres ante cualquier amenaza en la que se pueda ver la vida de una mujer en riesgo.
Nueva Zelanda:
En este tipo de fechas como el día de la mujer, en Nueva Zelanda se comprometen aún más en respaldar la educación, el liderazgo, la seguridad y la participación de las mujeres. Pues pretenden mejorar los resultados en áreas prioritarias tales como:
-Apoyo a las mujeres y las niñas en la educación y la capacitación.
-Empleo de las habilidades de las mujeres y crecimiento de la economía.
-Fomento y desarrollo de mujeres líderes animándolas a participar en los más altos niveles de gobernanza y dirección.
-Mejora de la seguridad de las mujeres ante la violencia.
Nueva Zelanda trabaja por el diseño de soluciones que sean apropiadas para las mujeres maoríes, del Pacífico, migrantes y refugiadas.
Dentro de la Agenda 2030, Nueva Zelanda pretende abordar temas como la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres y las niñas, para así alcanzar objetivos como la prevención de la violencia doméstica como una alta prioridad en la región del Pacífico y la incorporación internacional de asistencia al desarrollo.
Con la implementación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre mujeres, paz y seguridad se quiere incluir la mejora en los índices de despliegue internacional del personal de las fuerzas de defensa de Nueva Zelanda y de la policía de Nueva Zelanda.
El voto femenino en Nueva Zelanda fue resultado de una petición de 1893 firmada por casi una cuarta parte de la población femenina adulta del país y que se convirtió en ley el 19 de septiembre de ese año tras ser aprobada por el parlamento y sancionada por el gobernador Lord Glasgow.
Malta:
La mujer en Malta
Hoy en día la brecha laboral entre los sexos es la mayor de la Unión Europea: alrededor del 60% de las mujeres están desempleadas, pues el Gobierno ha tratado de abordar este asunto, manifestando numerosos incentivos laborales para las mujeres, como ventajas fiscales para las casadas mayores de 40 años que regresen al trabajo y centros gratis para el cuidado de los niños. Teniendo mayor concentración en fechas cómo el día de la mujer en Malta, para así motivar a aquellas mujeres que aún continúan en casa.
Los malteses afirman que los salarios oficiales bajos fomentan una economía paralela de trabajo extra remunerado. Es frecuente tener dos o tres empleos, y muchas mujeres cualificadas trabajan desde casa, como peluqueras o modistas, por ejemplo, otro factor que contribuye al escaso porcentaje oficial de mujeres empleadas.
Programas sociales
Los programas de la Orden de Malta apoyan a las mujeres en algunas de las regiones más violentas del mundo.
Este proporciona tratamiento psicológico y médico para aquellas mujeres que han sufrido ataques violaciones y otro tipo de experiencias negativas.
En la región más vulnerable, Kivu del Sur, trabajan en 5 zonas de salud y en alrededor de 60 centros de salud en la región, en los que el tratamiento incluye la profilaxis para reducir el riesgo de infección de VIH.
Si te interesó conocer las iniciativas que promueven algunos países para conmemorar el día internacional de la mujer y para proteger los derechos humanos de las mujeres en todo el mundo, no lo pienses tanto y decídete a vivir una experiencia única en el país de tu elección. Educonnecting es la Agencia que mejor te puede acompañar en toda esta gran aventura. Contáctanos para darte toda la información que requieres.