Falsas creencias sobre el COVID-19 que se han difundido en internet
A lo largo de este tiempo, se han difundido falsas creencias sobre el COVID-19, mostrándose tratamientos, curas y métodos de prevención. Es importante que al requerir información sobre esta enfermedad, consultes fuentes confiables y te guíes de los expertos, ya que todo lo que ves en internet puede que no sea verdad.
En Educonnecting queremos mantenerte bien informado, es por esto que aquí te traemos una lista de falsas creencias sobre el COVID-19 para que no caigas en la desinformación:
1. Las altas temperaturas matan el virus
Desde la aparición de este virus se especuló que el brote se esparció rápidamente debido a que en China las temperaturas eran bajas, pero que en lugares con temperaturas superiores a los 27 grados no podría propagarse, afirmación que no tuvo validez, ya que no se logró tener ninguna evidencia científica que la respaldara.
Puedes contagiarte de coronavirus, no importa si el día está soleado. Los países con clima cálido han reportado casos de COVID-19.
Para protegerte, es importante que te laves las manos con frecuencia y evita tocarte los ojos, la boca y la nariz.
2. Tomar vitamina C es un tratamiento efectivo
La Administración de Productos Terapéuticos (TGA) realizó una investigación sobre este componente y llegó a la conclusión de que no hay evidencia científica sólida que respalde el uso de esta vitamina mientras se tiene el COVID-19.
3. MMS (suplemento mineral milagroso) es un tratamiento efectivo
De acuerdo a la TGA este es un producto que contiene clorito de sodio, elemento químico que representa un grave riesgo para la salud de los humanos, catalogado como un VENENO.
Así que no está aprobado para ningún uso terapéutico para tratar el coronavirus.
4. Los rayos UV matan el virus
Las lámparas UV no deben ser usadas ni en manos ni en ninguna otra área de la piel para prevenir el COVID-19.
Al igual que tomar el sol sin protector solar, las lámparas UV pueden causar irritación en la piel y dañarla a largo plazo. Igualmente, pueden ser perjudiciales para nuestros ojos.
5. Comer ajo / refuerzos inmunes previene la infección
Según la Organización Mundial de la Salud “El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no hay evidencia de que comer ajo haya protegido a las personas del COVID-19”.
6. Si contienes la respiración por 10 segundos, significa que no estás enfermo.
Contener la respiración durante 10 segundos sin toser no indica que estés libre de coronavirus. Si alguien tiene una infección viral aguda, le puede ser difícil respirar profundamente. Sin embargo, respirar profundo no significa que estés libre de COVID-19. Los síntomas en las personas pueden variar y la única forma de determinar si tienes el virus o no es mediante una prueba.
7. Los secadores de manos matan el coronavirus
Los secadores de manos expulsan el aire caliente y no están diseñados para desinfectar materiales de organismos nocivos. Para desinfectar tus manos, debes lavarlas con agua y jabón o limpiarlas con un desinfectante a base de alcohol.
8. Existe una cura / una vacuna secreta para el coronavirus.
Actualmente no hay tratamiento o vacuna para COVID-19. Los científicos de todo el mundo, incluidos los de la Universidad de Queensland y el Instituto Doherty, están trabajando arduamente para encontrar una vacuna.
La Organización Mundial de la Salud estima que haya una vacuna disponible al público dentro de 18 meses.
Por el momento, lo mejor que puedes hacer es tener una buena higiene, cumplir con el distanciamiento social y si puedes quédate en casa.
9. Los microondas desinfectan los tapabocas
Hacer esto definitivamente es una mala idea, ya que en primer lugar, la radiación del microondas puede quemar el tapabocas. En segundo lugar, si la máscara contiene metal, dañara tu microondas hasta el punto de que puede incendiarse.
Si tienes un tapabocas reutilizable, simplemente colócalo en la lavadora con detergente para desinfectarlo.
10. Hacer gárgaras con agua salada evitará el coronavirus
Hacer gárgaras con agua salada no previene el COVID-19. Si bien hacer gárgaras es un tratamiento común para el dolor de garganta, no hay evidencia que sugiera que eliminaría o evitaría el coronavirus.
11. Las redes 5G están propagando el virus
Las redes móviles 5G no trasmiten el COVID-19. De acuerdo a la Agencia Australiana de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear (ARPANSA) “Las afirmaciones de que las redes 5G han causado o están relacionadas con el coronavirus son completamente infundadas”.
Del mismo modo, la Organización Mundial de la Salud ha señalado:
“Los virus no pueden viajar en ondas de radio / redes móviles. El COVID-19 se ha extendido en países que no tienen redes móviles 5G”.
“El COVID-19 se transmite a través de las gotas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Las personas también pueden infectarse al tocar una superficie contaminada y luego tocarse los ojos, la boca o la nariz”.
Si te interesó: “Falsas creencias sobre el COVID-19 que se han difundido en internet”: Mantente atento a nuestros medios de comunicación y suscríbete a nuestro Newsletter, así conocerás todas las actualizaciones y anuncios que se vayan dando con respecto a esta situación.
También regístrate a nuestro programa de EduHelp, en el que podrás acceder a enlaces, material de apoyo, tips y muchas otras cosas más que te servirán de ayuda para poder enfrentar estos tiempos del COVID-19. ¡En Educonnecting, estamos contigo!