fbpx

Nos encanta que disfrutes todo el proceso y es por eso que en Educonnecting te acompañamos en cada etapa para que estés tranquilo y te la goces al máximo.

Síguenos en:

Atrévete a vivir una experiencia inmersiva en el exterior

Pros y contras de una experiencia inmersiva

Explorar el mundo con una experiencia inmersiva suena a un plan maestro que todas las personas desean llevar a cabo, ya sea porque quieren conectar con muchas culturas 🗿 y entender las formas de pensamiento que existen, o ver todas las maravillas naturales 🐦 y creaciones humanas.

Sea cual sea el motivo, estas experiencias están hechas a partir de lo que se vive en primera persona, aunque muchas veces los viajes cortos, vacaciones que duran unos pocos días 🏖️, no permiten que haya una profundización en la cultura: no vives lo que vive un local, no sientes lo que siente un local, no disfrutas lo que disfruta un local y esa es una gran diferencia en un viaje.

En esta oportunidad conocerás, más a fondo, qué es una experiencia inmersiva de viaje y aprendizaje 😎, cuáles son sus ventajas, sus dificultades y algunos puntos intermedios que solo tú decidirás si son buenos o no mucho para ti, ¡vamos a ello!

¿Qué es una experiencia inmersiva?

Una experiencia inmersiva es una situación donde todos tus sentidos están presentes en una nueva realidad, estás metido por completo en un contexto diferente al que conocías. El ejemplo más claro es un viaje prolongado en un destino, ejemplo: cuando vas a estudiar en un nuevo país 🧳.

La palabra inmersiva te presenta dos realidades: por un lado está que te insertas en una nueva cultura, con nuevas reglas, otro clima y hasta otra forma de hablar. Por otro lado, estás en una nueva realidad y no es posible devolverte de inmediato a la que estabas, por lo que a veces puede que te sientas frustrado cuando todo es tan nuevo para ti y llega junto 🌊.

Ten presente que lo mejor de este tipo de experiencias es el camino, son las aventuras inesperadas las que recordarás con más cariño.

¿Quieres recibir orientación personalizada para tener una experiencia inmersiva de estudios en el exterior? Deja tus datos y un asesor de Educonnecting se pondrá en contacto contigo de una

Ventajas de una experiencia inmersiva

Aquí empezarás a ver los puntos fuertes 💪 de una experiencia inmersiva, que seguro te alentarán a disfrutar cada momento.

– Hasta los clasificados en un nuevo idioma 🔣

Lo primero que experimentarás será cambiar el idioma en el que lees, ya que es normal que desde los anuncios publicitarios hasta la tarjeta del transporte público 💳 estén en la nueva lengua que allí se habla.

Esto te permitirá exponerte a una nueva situación, muy importante, donde mejorarás tu comprensión lectora en otro idioma 😯, comenzarás a entender muchos conceptos, palabras y frases de acuerdo con el contexto y te será mucho más fácil dominar el idioma.

Imagen mental: cómo será la primera vez que ordenes comida en un restaurante: ¿cómo decir hamburguesa, papas y gaseosa?, ¿y pedir las servilletas o las diferentes salsas?, ¿cómo saber cuánto te cobrarán? Todo lo irás resolviendo y verás que es mucho más fácil de lo que crees 😉. #ConfíaEnTi

– Comprensión de otra cultura en sus propios términos

Es normal que en cada cultura haya formas de comportarse que para personas de otros lugares no sean comunes. Caminar descalzo 🦶 en las calles (Australia) o nadar en un lago en temperaturas frías ❄️ (Canadá) puede que sean un par de ejemplos que te suenen extraños, pero nada más normal en cada lugar.

Estos cambios suceden en todas las áreas de la vida, ya sea desde la hora de cenar, el tipo de comida que se acostumbra al desayuno 🥯 o si es normal comer caminando (on the go) 🥪. Cada cultura tiene sus costumbres propias y vivirlas seguro te acercará a entenderla, ten en cuenta que hacerlo no es una carrera, sino una experiencia con sus detalles y particularidades.

Para vivir una ciudad es necesario experimentarla hasta en sus detalles más pequeños 🦥

– Situaciones únicas para armar tus propias respuestas según tu personalidad

¿Alguna vez te has preguntado cómo reaccionarías frente a una situación inesperada? Estar en el exterior por largo tiempo te da un regalo imprevisto: el poder forjar (y modificar) muchas de tus respuestas usuales, ya que al estar en un nuevo lugar con nuevas personas, sentirás más libertad, un aire de frescura y es normal que modifiques el cómo actúas 🤸.

Muchas veces estas experiencias te ayudarán a mejorar como persona 🔝, a intentar cosas que antes te daban miedo o que no hacías por temor a que te juzgaran 🧗‍♀️. Por eso muchas personas ansían este tipo de viajes, para poder explorarse a sí mismas y darse la oportunidad de ser quienes desean ser en realidad y salir de sus zonas de confort.

Haz clic aquí y conoce cómo estudiar en otro país puede ayudarte a afianzar tu identidad

Puntos neutrales

– Hacer nuevos amigos por medio de un nuevo idioma

El primer punto neutral es referente a qué tan fácil te será comunicarte en otro idioma para forjar nuevas amistades. La idea de los viajes de estudio muchas veces es sumergirte también en una nueva lengua, entonces es necesario que no busques solo amigos que hablen tu mismo idioma, sino acercarte y crear nexos con personas con otros idiomas nativos.

Esto tiene múltiples beneficios: extenderá tu forma de pensar, te ayudará a ser más comprensivo 🙌, a que tu oído se acostumbre a distintos acentos 👂, a comprender las diferencias culturales, a entender muchos puntos de vista 👀 y a tener una red de amigos y contactos mucho más amplia.

Atrévete a más de lo que estás acostumbrado y verás cómo descubres un nuevo mundo frente a ti en una experiencia inmersiva.

Capaz te gustaría escuchar las razones de por qué estudiar en Australia 👇

– No te son tan familiares los nuevos lugares

Aunque no lo notes, algo que te resulta siempre común y que te da cierta seguridad a salir por tu ciudad es que conoces los lugares, calles, parques, plazas, ya tú sabes cómo desplazarte y llegar a cierto lugar 🚌, con qué tanta anticipación, etc. Pero en una nueva ciudad, en un nuevo país y con todo en otro idioma, seguro comenzarás a dudar 🤔.

Esto porque al ser un territorio inexplorado, puede que te pierdas o llegues tarde las primeras veces 🕞. Ten en cuenta que en una experiencia inmersiva estrenarás las distancias, los medios de transporte y hasta el tiempo que te demoras en salir de casa.

Entonces… ¿qué hacer? La solución es súpersencilla, solo debes darle tiempo al tiempo para acostumbrarte y entender la ciudad en tus propios pies 👟; además, sirve si pides consejos a tus nuevos amigos sobre qué rutas son más rápidas o qué trucos tienen ellos, eso seguro también fortalecerá su amistad 🤝.

– Tendrás muchos espacios solo para conocerte a ti mismo

Es normal que en tu ciudad de residencia actual no cuentes con tiempo para ti mismo (aunque muchas veces creas que sí), esto porque tu rutina suele estar rodeada de amigos, familiares, conocidos y demás personas que participan intermitentemente en tu día a día ☀️.

Esto cambia cuando migras, porque vas teniendo espacios donde no te encontrarás a nadie que conozcas en la calle o no podrás salir con tus viejos amigos a cenar en la noche.

Estos cambios son buenos y transitorios, te enseñarán cómo tener tiempo para ti y qué nuevas actividades harás para fortalecer tu autoestima ⛹️‍♀️, conocerte mejor: en qué momentos te sientes aburrido, qué cosas te llenan de enorme felicidad (a ti solamente y no de forma grupal), qué causas te entristecen, qué actividades te animas a practicar 🪗.

Ten en consideración que estar en ciertos grupos desde que se nace muchas veces condiciona la conducta, por lo que el estar solo en un nuevo destino seguro te ayudará a descubrirte de forma individual, cómo eres tú siendo solo tú sin condicionantes 🤗.

Si ya sabes muy bien quién eres como individuo, una experiencia inmersiva también es una excelente oportunidad para reforzarlo y llevarlo a otro nivel, ¿cierto?

Dificultades de una experiencia inmersiva

– Comenzar a manejar la frustración de no entenderlo todo

Es muy probable que al comienzo te cueste ser nuevo en muchas cosas, como por ejemplo conocer las paradas del autobús 🚏 o cómo funciona el torniquete del metro. A muchas personas estas cosas, relativamente sencillas, les generan frustración, porque no saben manejarlas de forma inmediata, pero existe un secreto 🤫 para llevarlas bien: ríete y disfrútalas también.

Esto forma parte del punto anterior de conocerte a ti mismo y es que está bien no saberlo todo de inmediato, a veces es necesario que te des un chance y seas compasivo contigo mismo 🧘, que lo tomes de la mejor manera y seguro habrá gente que te ayudará.

Además, todo estará en otro idioma, por eso lo mejor es tomarlo con buena onda, reírte de ti mismo y aprender sin apresurarte, será algo que te irá transformando en una persona más tranquila, pacífica y feliz, #MiFuturo

– Extrañarás a personas y ciertas comidas o costumbres

Nada como unos chilaquiles, una bandeja paisa, unas facturas o una milanesa, un zapallito relleno o una buena causa, ¿cierto? Dependiendo de tu país, seguro que extrañarás algo muy particular de tu gastronomía o incluso de tus tradiciones nacionales, pero parte de la experiencia inmersiva de un viaje al extranjero es también conocer y vivir otras costumbres y probar otras comidas 🍖 🫔 🧆.

Algo que te causará extrañeza es no encontrar todos los mismos alimentos a donde vayas, a veces por el clima no se dan ciertas frutas o algunas marcas de alimentos no existen en ese país, todo forma parte de la aventura. El truco es explorar: date la oportunidad de conocer nuevos sabores, nuevas texturas de alimentos y en el camino encontrarás también al nuevo tú gastronómico 🧑‍🍳.

¿Ya estás listo para darte una oportunidad y vivir una experiencia inmersiva de estudios en otro país? Haz clic aquí y llena tu formulario para que un asesor te contacte

Fuentes del artículo “Pros y contras de una experiencia inmersiva”:

Educonnecting. (s. f.). Canal official de TIKTOK. Disponible en: https://www.tiktok.com/@educonnecting_agency

García, L. (2020). How to Define the Study Abroad “Immersion” Experience. Disponible en: https://www.edodyssey.com/blog/defining-the-study-abroad-immersion-experience

DiBacco, S. (2022). 3 Ways to Create an Immersive Study Abroad Experience. Disponible en: https://4-0-tours.storychief.io/3-ways-to-create-an-immersive-study-abroad-experience

ES