fbpx

Nos encanta que disfrutes todo el proceso y es por eso que en Educonnecting te acompañamos en cada etapa para que estés tranquilo y te la goces al máximo.

Síguenos en:

Esto es lo que debes saber del Coronavirus

Debes saber del Coronavirus si vas a viajar o te encuentras en el extranjero, por eso Educonnecting está tomando todas las recomendaciones que está impartiendo la Organización Mundial de la Salud, para informar a todos los estudiantes que están próximos a viajar o que ya se encuentran en el extranjero, garantizando así nuestra ayuda en todo lo que necesiten. Los estudiantes son nuestra prioridad.

Si estás próximo a viajar al extranjero:

  • Debes saber que el gobierno australiano determinó que los estudiantes extranjeros que lleguen a Australia estarán aislados durante 14 días, esto con el objetivo de contener la propagación del coronavirus.
  • Te recomendamos comprar una SIM Card en el aeropuerto para que mantengamos siempre la comunicación. Estaremos acompañándote en todo el proceso.
  • Los colegios en Australia han implementado una metodología en la que los estudiantes recibirán sus clases virtualmente.

Si ya te encuentras en Australia:

Con la declaración del COVID-19 como pandemia enfrentamos un asunto de salud pública que está impactando nuestras actividades diarias, sin embargo, Educonnecting siempre estará disponible para ayudarte en todo lo que necesites. Estaremos funcionando con totalidad normalidad acogiéndonos a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud —OMS—, al Ministerio de Salud y demás autoridades australianas.

¿Qué estamos haciendo?

Hemos dispuesto una serie de medidas para ser parte de la solución y contribuir con la preservación de la salud como bien común.

Nuestros estudiantes pueden contactarse con nosotros vía telefónica y/o WhatsApp en nuestros habituales Horarios de atención. Comunícate con tu asesor y si no tienes uno, contáctate con nosotros al número WhatsApp (+57 323 2252636), nuestros estudiantes también podrán acceder a información actualizada sobre los mejores colegios y universidades de Australia por medio de nuestro equipo. 

Por favor ten en cuenta que en el mes de marzo el departamento de inmigración en Australia estará realizando ciertos cambios con respecto a las categorías de evaluación para todos los países. Por lo cual, si tienes visa de estudiante y está próxima a vencerse aprovecha y renueva lo más pronto posible, ya que más adelante podrían solicitar requisitos adicionales, tales como soportes financieros o nivel de inglés (IELTS). 

Ahora, esta es la información oficial:

¿Qué es un coronavirus?

Para las personas que aún no saben, los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Este coronavirus descubierto recientemente, ha causado la enfermedad por coronavirus COVID-19.

Los síntomas más comunes del COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Los pacientes pueden presentar dolores, malestar general, congestión nasal y goteo, disnea (dificultad para respirar), fiebre, tos o dolor de garganta. En la pandemia de COVID-19 se ha constatado que alrededor de un 80% de las personas infectadas presentan síntomas leves. Algunas personas que se infectan pueden ser asintomáticas ya que no desarrollan ningún síntoma.

Es importante saber que las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

¿Cómo se propaga el COVID-19?

Una persona puede contraer el COVID-19 por contacto con otra persona que esté infectada por el virus. Esta enfermedad puede propagarse a través de gotículas procedentes de la nariz o boca que salen expedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen en objetos o superficies que rodean todo el exterior, de modo que otras personas pueden contraer el COVID-19 si te tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, nariz o boca. También puede que se contagien si inhalan las gotículas que haya esparcido la persona infectada. Por esto es importante mantenerse a más de un metro de distancia de una persona que se encuentre enferma.

Medidas de protección para todas las personas:

Es importante que te mantengas al día con la información más reciente sobre el brote del COVID-19, por lo que es recomendable seguir al pie de la letra lo que nos informa la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel local y nacional.

Dentro de las precauciones que se pueden tomar para reducir la probabilidad de contraer o de contagiar el COVID-19, son las siguientes:

-Lavarse las manos con frecuencia, usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón cada 3 horas.

-Mantente a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona que tosa o estornude.

-Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca.

-Si vas a toser o estornudar, cúbrete la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, luego deséchalo de inmediato.

-Utiliza una barrera de protección como un tapabocas.

-Quédate en casa si presentas fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busques atención médica y llames a las líneas dispuesta para atender esta situación.

-Consulte las noticias más recientes sobre las zonas de mayor peligro, si es posible, evite desplazarse a estas zonas, sobre todo si es de edad avanzada o si tiene diabetes, cardiopatías o neumopatías.

-Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios

Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando el COVID-19 o que han visitado recientemente (en los últimos 14 días)

-Debes seguir todas las recomendaciones expuestas anteriormente.

-Debes permanecer en casa si empiezas a sentirte mal, aunque tengas síntomas leves como dolor de cabeza, fiebre ligera de (37,3 °C o más) y rinorrea leve, hasta que te recuperes. Si requieres salir de tu casa o recibir una visita, ponte un tapabocas para no infectar a otras personas.

-Si ya presentas síntomas como fiebre tos y dificultad para respirar, busca asesoramiento médico, ya que podrá deberse a una infección respiratoria o afección grave. Informa si realizaste cualquier viaje recientemente o si tuviste contacto con alguien que haya viajado a países de riesgo.

Si te interesó este artículo: “Esto es lo que debes saber del Coronavirus si vas viajar o te encuentras en el extranjero”, puedes contactarnos para recibir toda la información que requieras y también escribirnos por WhatsApp (+57 323 2252636). Estaremos junto a ti apoyándote en cada etapa de tu estadía en el país en el que hayas elegido estudiar.

Es tiempo de planear tu futuro e ir paso a paso, por lo que también te invitamos a que agendes una cita virtual para conocer todos los detalles de cómo puedes estudiar en el extranjero.

ES