Esquiar en Canadá: Whistler, la mejor estación de esquí
Viajar a países donde cae nieve para practicar algunos deportes es más habitual de lo que imaginas. Por ejemplo, esquiar en Canadá es una razón para que cientos de turistas lleguen al país cada año, sobre todo en temporadas de invierno. Si te interesa practicar este deporte, entonces tienes que saber cuándo es mejor viajar a Canadá para esquiar o dónde puedes hacerlo.
Si bien es cierto que las montañas para esquiar en Canadá no son escasas, también tienes que considerar que no todas las zonas son buenas o aptas para ello. Además, tampoco puedes hacerlo en cualquier temporada, porque hay meses donde la nieve no se presenta en algunas ciudades. Si no tienes esta información tu viaje podría irse por el caño y la verdad, no es lo que queremos para ti.
Es por eso que en esta oportunidad queremos hablar de una de las mejores ciudades para practicar todos los deportes que estén relacionados con la nieve: Whistler, Canadá. Es una de las ciudades menos conocidas de Canadá si la comparamos con Vancouver, Toronto, Montreal, entre otras ciudades importantes.
Dicha ciudad, si bien es hermosa, no se caracteriza por ser objetivo profesional o académico de los extranjeros. Puede considerarse un destino turístico, por lo que, si quieres viajar para descubrir lugares para esquiar en Canadá, debes contar con tu visa turística, amén de otros documentos para estar en el país canadiense de forma legal sin inconvenientes.
Sin embargo, esta es solo una de las múltiples actividades que puedes realizar en el país canadiense y Whistler no es la excepción. Aquí no te hablaremos solo de lo que puedes, necesitas o tienes que saber sobre la ciudad o sobre el esquí, sino que también te mencionaremos otras actividades turísticas interesantes que puedes programar en tu viaje a dicha región.
Esquiar en Canadá
¿De verdad puedes decir que viajaste a Canadá si no practicaste esquí o snowboard? La verdad es que nosotros creemos que no, sin importar si eres o no, fanático del deporte en general. Esta es una de las actividades que posiblemente quieras contar a tus nietos o hijos en el futuro, por lo que debes incluirla en tu cronograma.
Ahora, es posible que te surjan algunas preguntas con respecto a esquiar en Whistler, Canadá, sobre todo si consideramos que es una experiencia nueva por completo. Aquí intentaremos responder a todas las posibles dudas que puedan surgir, desde el costo, a cómo practicarlo, informarte sobre si necesitas instrucción para hacerlo o cualquier otro detalle.
¿Cuál es la mejor temporada para esquiar?
La primera pregunta es ¿cuál es la mejor época para hacerlo? Seguro te habrás enterado que en Canadá existen un total de 4 estaciones: Primavera (marzo a mayo); Verano (junio a agosto y/o septiembre); Otoño (septiembre a noviembre); Invierno (diciembre a febrero y/o marzo). Cada una de ellas tiene sus características, ventajas y desventajas.
Debido a que Canadá es un país cerca del Polo Norte, el clima tiene temperaturas sumamente bajas a lo largo de todo el año. Esto hace creer a muchos extranjeros que siempre hay nieve y la verdad no es así. Si bien la nieve puede caer en cualquier momento, no se puede comparar las leves caídas de nieve de verano con las fuertes nevadas de invierno.
Es por esto que la mejor época para viajar a Canadá a esquiar es entre finales del mes de noviembre, hasta los primeros 15 días del mes de abril. Si tu estancia de turismo está entre estas fechas, sin duda tienes que hacer espacio en tu cronograma para esquiar. El resto del año no es lo más adecuado para realizar este deporte.
¿Necesitas clases antes de esquiar?
La respuesta es un rotundo sí. A diferencia de otros deportes como el fútbol, el esquí puede ser riesgoso si no lo practicas con seguridad, práctica y el equipo adecuado. En este caso, necesitarás de un instructor que te enseñe los pasos básicos, medidas de seguridad, además de enseñarte dónde puedes y dónde no puedes esquiar.
Recuerda que las montañas pueden ser engañosas, sobre todo después de una nevada y en este caso, la seguridad es una necesidad. Los más experimentados han tenido accidentes, por lo que unas clases de entrenamiento básico no solo te serán de utilidad, sino que son obligatorias para realizar este deporte.
¿Dónde puedo tomar clases para aprender a esquiar?
En casi cualquier parte de Canadá puedes tomar unas clases básicas donde te enseñen a esquiar. Sí, es cierto que hay mejores zonas y, por ende, mejores escuelas de esquí, pero cualquiera de ellas te enseñará las instrucciones básicas para desplazarte por la nieve como todo un veterano. Siempre y cuando, tengas el equipo adecuado, claro está.
En el caso de estar en Vancouver, tienes las montañas para esquiar como lo es la ciudad de Whistler, ya que no solo cuenta con algunos de los mejores lugares, sino excelentes complejos de práctica y enseñanza para esquiar.
Una de las escuelas de esquí más conocidas es el complejo Whistler Blackcomb, el cual es reconocido como el número uno de toda Norteamérica. Además, no solo te ofrece una experiencia en la nieve inolvidable, sino que también te mantiene informado con las mejores estaciones, ofertas y más. Todo esto está disponible en su portal web.
Sin embargo, este no es el único complejo de la zona. Compite nada más y nada menos que con el Whistler Olympic Park, el que albergó a uno de los juegos olímpicos, así que quizá hayas escuchado de él antes. Lo más interesante de esta opción es que puedes visitarlo para esquiar en cualquier época del año, siendo una ventaja considerable.
¿Cuánto cuesta esquiar en Canadá?
Cuando viajas a cualquier país hay un presupuesto que manejas y al cual te debes adaptar. Muchas veces, las personas se privan de experiencias maravillosas por creer que tienen altos costos. Sin embargo, el caso del esquí es uno completamente diferente. Esta actividad la puedes realizar con familiares y amigos sin realizar un gasto tan excesivo en comparación a otras actividades.
Los resorts canadienses para esquiar son los más económicos en comparación a los que ofrecen otros países como Estados Unidos. En dichos resorts puedes realizar gastos superiores a los 1.300 o 1500 $, mientras que en algunos de Whistler apenas superaría los 1.000 $. Esos 500 $ pueden hacer la diferencia entre disfrutar o no, esta actividad.
¿Qué debo saber para practicar esquí?
Hay algunos otros consejos que deberías tomar en consideración a la hora de esquiar, sea o no tu primera vez. Estos son perfectamente válidos, vayas o no a esquiar en Whistler, Canadá o en España, Estados Unidos o cualquier sitio con suficiente nieve como para hacerlo.
- Cuenta con todo el equipo de seguridad necesario para que te proteja en caso de cualquier accidente que pueda ocurrir.
- No esquíes en un lugar que no está diseñado para este deporte, a menos que tengas experiencia en identificar los terrenos aptos para esquiar.
- Nunca esquíes solo, siempre ve acompañado para poder afrontar cualquier situación inesperada.
- Pese a todas las medidas de seguridad que implementes, puedes sufrir un accidente, así que es mejor que cuentes con un seguro médico que cubra los deportes de invierno.
El esquí es un deporte divertido que puede dejar grandes historias y recuerdos para contar, pero recuerda hacerlo con responsabilidad. Todos los deportes implican una serie de riesgos, así que depende de cómo actúes antes de comenzar a practicar para evitarlos.
Seguro ya sueñas con viajar a Canadá. Deja tus datos a continuación para que un asesor de Educonnecting te dé la información que necesitas para hacerlo:
Whistler, ¿dónde queda?
Ubicado a tan solo 2 horas de Vancouver, Whistler es uno de los municipios turísticos más importantes de la región, tanto para canadienses como para extranjeros. Se ubica en la Columbia Británica. Su ubicación geográfica le permite disfrutar de 10 metros de nieve a lo largo de todo el año, lo cual es mucho en comparación a otras ciudades donde llegan a la mitad o menos.
Esta pequeña ciudad, o, mejor dicho, villa, tiene una población pequeña que apenas llega a 12.000 habitantes, por lo que es usual suponer que todos los ciudadanos se conocen entre sí. Sin embargo, pese a su pequeña localidad, a lo largo del año recibe un total de 3 millones de visitas o más, gracias a las diferentes actividades que ofrece.
¿Cómo llegar?
Si estás en Vancouver y te interesa practicar el esquí porque ha llegado la mejor temporada para hacerlo, entonces necesitas saber cuáles son los diferentes medios de transporte que tienes a tu disposición para desplazarte al municipio.
- Avión: Whistler cuenta con el Aeropuerto Internacional de Vancouver, el cual es el más cercano. Esta es la única opción que tienen para los que están en otras ciudades como Toronto, ya que tendrían que tomar un avión y luego otro medio de transporte para llegar a la villa.
- Coche rentado: Si has viajado de otra ciudad al aeropuerto de Vancouver, lo más ideal sería movilizarte desde ahí hasta Whistler. Para esta opción tienes los coches de alquiler que puedes utilizar para ir y regresar.
- Autobús: Hay diversas compañías de autobuses que puedes utilizar para llegar al pequeño poblado, las más populares son YVR Skylynx, Epic Rides, Snowbus, Party Bus, Landsea Tours & Charters, entre otras.
- Taxi: Si te interesa pagar un taxi porque no quieres conducir o viajar en un autobús, puedes contratar la agencia Whistler Resort Cabs por 250 dólares canadienses. Esta te recogerá en el aeropuerto de Vancouver y te llevará hasta la villa.
- Tren: Finalmente, la última opción es el ferrocarril. Solo el Rocky Mountaineer mueve a los ciudadanos desde Vancouver o Jasper hasta Whistler.
Una vez has llegado al poblado, podrás desplazarte a tu antojo con los diferentes medios de transporte que Whistler tiene para ofrecer: taxi, autobús, renta de auto y/o bicicletas. Esto puede ser útil si quieres realizar múltiples actividades.
¿Dónde hospedarse?
Cuando llegas al poblado, al menos si tienes intenciones de pasar unos días allá, necesitas dónde hospedarte. En este aspecto Whistler no tiene pocas opciones, pero te queremos recomendar algunas de las más destacadas:
- Whistler Village: Es la villa ideal para cualquier turista que quiera pasar unos cálidos y reconfortantes días en el complejo más reconocido, internacionalmente hablando, de esquí.
- Upper Village: En este caso tienes una opción un poco más económica, pero con una excelente ubicación geográfica para recorrer el pueblo y llegar a los Alpes para esquiar en cuestión de minutos.
- Creekside: Ahora si buscas una experiencia más relajante, tienes que irte a creekside. Ofrece incluso una góndola propia para desplazarse a las montañas, además de restaurantes, tiendas, comida y está catalogado con 5 estrellas.
- Aspens son Blackcomb: Esta forma parte del complejo para esquiar Blackcomb, así que puedes hacerte una idea de lo que ofrece. Es una de las mejores opciones, en cuanto a esquí, tiendas, hospedaje y turismo se refiere.
Documentación necesaria
Si bien los documentos para visitar Canadá pueden variar dependiendo de tu nacionalidad, hay algunos que son obligatorios. Entre ellos, te mencionaremos algunos que pueden ser opcionales bajo ciertas circunstancias.
- Visa de turista: Aplica para algunas nacionalidades.
- Pasaporte: Obligatorio para todas las nacionalidades.
- ETA: Este documento es para aquellas nacionalidades que no exigen la visa para quienes viajan a Canadá.
¿Qué clima predomina en Whistler?
Este pequeño poblado tiene un clima húmedo por su ubicación. Además, durante el invierno puede encontrar no solo clima frío, sino también mucha humedad. Mientras tanto, cuando llega el verano podrás encontrar un clima más seco y cálido.
La temperatura puede llegar a los 30 ° C durante el verano, mientras que, en invierno, puede llegar a descender hasta los – 10 ° C. Lo ideal es que, sin importar en qué temporada vayas, lleves ropa abrigada, porque puedes encontrar un clima frío incluso durante el verano si no estás acostumbrado.
Datos curiosos de Whistler
Es posible que esta ciudad te haya interesado, sobre todo si estás en Vancouver. Una escapada a la villa es casi factible con amigos y/o familiares durante el fin de semana. Aquí hay algunos datos curiosos sobre esta pequeña localidad que quizá terminen de motivar tu viaje, además de la tentación de esquiar en la nieve.
- El pueblo ha sido galardonado con una gran variedad de premios de diseño por su infraestructura.
- Han votado por él en múltiples oportunidades para estar entre los destinos norteamericanos de mayor relevancia.
- Su economía se centra en el turismo, por lo que si estudias esta carrera puede ser tu destino de trabajo.
- Tiene un precio de vida elevado, contrario a lo que se puede pensar, por lo que sus residentes viven en otros pueblos como Pembertos o Squamish, los cuales están cerca.
- La mayoría de sus pobladores son inmigrantes, por lo que puedes encontrar una gran variedad de nacionalidades en la zona.
- En el 2010 se utilizó como sede para los juegos olímpicos y paralímpicos que se relacionan con la nieve.
Whistler y el esquí
Whistler, Canadá es el principal destino para todas aquellas personas que están interesadas en practicar algún deporte sobre la nieve. Uno de los que más destaca, no solo entre los canadienses, sino también entre los turistas, es el esquí.
Este deporte tiene una relevancia para el pequeño poblado porque hizo que los juegos olímpicos de Vancouver del 2010, al menos los relacionados con los deportes sobre nieve o hielo, se realizarán en su villa.
Dicho evento ocurrido hace más de una década catapultó, si es que era posible, el turismo y la popularidad de los mejores lugares para esquiar en Canadá. Actualmente es una de sus principales actividades, pero esto no ha impedido que se desarrollen otras tantas de interés para la región y que contribuye a atraer cada año, cientos de miles de turistas.
Equipos para esquiar en Whistler
Como en todos los deportes que existen alrededor del mundo, necesitas un equipo para poder entrenar y practicar el esquí. Esto se debe a que estás sometido a altas temperaturas, además que para esquiar en Canadá y su nieve no puedes hacerlo sobre tus pies, a menos que estés rodando por el suelo. En todo caso, tienes varias opciones:
¿Rentar o comprar?
Esta es una pregunta de lo más válida, pero la respuesta es más simple si sabes que vas a esquiar o no, con frecuencia. Si bien hay muchos lugares para esquiar en Canadá, no sirve de nada comprar un equipo de esquí si no lo utilizarás con la misma frecuencia que podrías utilizar un balón de fútbol o baloncesto. En dado caso, puedes rentar el equipo por varios días a varias agencias.
Ahora, si planeas hacerlo más que como un pasatiempo o una actividad de turismo, entonces puede que necesites el equipo de esquí más que nadie. Para ello podrás comprar el esquí en una de las muchas tiendas que hay en Whistler para los turistas. Además, encontrarás equipo de la más alta calidad.
¿Qué equipo necesitas?
En comparación a otros deportes, el esquí requiere más equipo de seguridad que otros. Ya sea que decidas rentar o no, esto es todo lo que debe tener tu equipo para esquiar:
- Casco: Fundamental porque estás expuesto a accidentes, golpes y caídas.
- Gafas de sol: El sol en la montaña te puede pegar directamente en los ojos y nublar tu visión, lo que te impediría ver por dónde te mueves.
- Chaquetas y pantalones especiales: Debido a que estarás expuesto a bajas temperaturas, necesitas ropa especial que te proteja contra ellas.
- Guantes: Entre las prendas de vestir especiales están los guantes, los cuales ayudarán a mantener tus extremidades calientes.
- Ropa interior térmica: Ideal para cuando las temperaturas sean extremadamente bajas o si no eres capaz de tolerar el frío.
- Calcetines para la nieve: Parece mentira, pero mantener las extremidades calientes es todo un reto ya que el cuerpo opta por calentar el tronco por contener los órganos vitales.
- Gorros: El casco puede no tener protección contra el frío, por lo que un gorro sobre él no viene mal.
- Bufandas: El cuello no debe estar expuesto nunca, por lo que debes llevar una bufanda que te abrigue lo suficiente.
- Botas apareski: Son unas botas especiales para los esquíes.
- Esquíes: Una de las partes más importantes, junto a los bastones, ya que te permitirán desplazarte.
- Bastones: Junto a los esquíes, es la parte más importante del equipo, ya que te permitirá reducir la velocidad, cambiar de dirección o acelerar según lo necesites.
Todos estos equipos forman parte de la indumentaria necesaria de seguridad básica para practicar esquí, y si te interesa, también el snowboard. Nunca debes comenzar sin ellos, ya que puede resultar peligroso en caso de accidentes.
Otros planes en whistler
Más allá de que el esquí es el principal atractivo de esta pequeña villa, la verdad es que tiene mucho para ofrecer. Sí, está entre las montañas para esquiar de Canadá, pero ¿qué hay de esas otras actividades? ¿De verdad te gustaría perder estas oportunidades? Sabemos que tu respuesta es un rotundo no, por lo que te mencionamos las diferentes actividades que Whistler tiene para ofrecer.
Día de campo
¿Durante el invierno? No, claro que no. Esta es una actividad que puedes realizar durante el verano. Es una buena opción para visitar uno de esos complejos que te permiten esquiar incluso durante esta temporada y cuando llegue el mediodía, salir a disfrutar de un día de campo para comer con tu pareja y admirar la hermosa vista que te ofrece la montaña.
Otros deportes de invierno
El esquí no es el único deporte que puedes practicar aquí. De hecho, uno de los que resulta muy popular es el snowboard, el cual es el equivalente a utilizar una patineta, pero en la nieve. Si bien puede requerir algo más de destreza ya que no utiliza bastones, sí necesita el mismo equipo de protección en cuanto a ropa se refiere.
Además, también puedes practicar el clásico deporte del patinaje sobre hielo en algunos complejos. Este es una maravilla, sobre todo si lo haces en pareja, pero aprender puede resultar complicado ya que requiere de un equilibrio formidable. Sin embargo, no hay nada que no puedas dominar con un poco de práctica.
Pasea en trineo
Quizá hayas visto en las películas a algunas personas siendo llevadas en un trineo por unos cuantos perros. Esta es una actividad bastante divertida y más común de lo que algunas personas pueden pensar. Puedes practicarla en Whistler sin demasiados problemas y, a diferencia del esquí o el snowboard, no requiere de tantas destrezas.
Tours
Los tours son una de las actividades más frecuentes de la pequeña villa. Si eres un turista con ansias de conocer, puede que te sientas un poco perdido, sobre todo si no sabes por dónde empezar. Para estos casos, donde no sabes qué puedes visitar primero, lo más recomendable es optar por una agencia de turismo.
Estas te pueden llevar por los lugares más relevantes del pueblo y mostrarte todo lo interesante en un cómodo plan de viaje. Además, puedes hacerles saber cuáles son tus intereses principales para que hagan un énfasis en dicha actividad, con el fin de que puedas disfrutar más de tu tour en la villa de Whistler.
Excursionismo
Sí, el excursionismo es una de esas actividades que no pueden faltar en tu cronograma, sobre todo considerando que estás cerca de una montaña con tanta actividad. Aquí podrás contratar un equipo y atreverte a subir las montañas a cuestas con tus amigos y/o familiares. Esto seguro será todo un reto físico para los más atrevidos.
Charters de pesca
Puede que no lo sepas, pero Canadá es uno de los países con más lagos en todo el mundo. En algunos de estos lagos la pesca es completamente legal y se considera un deporte. Claro, necesitas experiencia y el equipo adecuado, así como un lugar ideal para poder realizar la pesca porque de lo contrario solo pescarás un resfriado.
En Whistler encontrarás algunos lagos donde puedes irte de pesca, ya sea con una compañía que te ayude, o bien, con tus amigos y familiares. Se recomienda que nunca se vaya solo, a menos que seas un pescador experimentado con muchas horas de pesca detrás que te respalden.
Ciclismo de montaña
Si eres fanático de las actividades al aire libre, esta es una de las que más terminarás por practicar y disfrutar. Sobre todo, en la época de verano, el ciclismo, el senderismo y montañismo son actividades que valen la pena realizar, debido a que puedes disfrutar de los grandes paisajes que las montañas tienen para ofrecer.
Góndola y/o tirolina
Aquellos que son intrépidos y no les tienen miedo a las alturas, pueden disfrutar de un paseo en góndola para llegar a la cima de la montaña. Allí podrán no solo descender en trineo, esquí o snowboard, sino que también podrán disfrutar de uno de los mejores paisajes naturales que Canadá tiene para ofrecer.
Además, también están las famosas tirolina que a más de uno le pueden sacar el corazón de su sitio. Esta es una de esas actividades extremas para los más temerarios, pero que vale la pena disfrutar por unas cuantas risas con amigos y familiares que quedarán para siempre en la memoria de un viaje inolvidable.