🎓 ¿Educación superior en el extranjero? Guía completa para lograrlo
Escucha este contenido aquí 👇
La necesidad de tener una experiencia de educación superior en el extranjero 🛫 es cada vez algo más común, esto puede responder a múltiples razones, aunque lo primero que seguro se te viene a la mente es: “los viajes son felicidad” y “estoy cansado de la monotonía, quiero darle un cambio a mi vida”.
Desde hace años, la tendencia de movilidad estudiantil o que los estudiantes de un país decidan tener experiencias educativas en otras regiones ha ido creciendo poco a poco, esto también se debe a que cada día es más difícil resaltar frente a los colegas o pares profesionales.
Es cierto que la competencia por un puesto de trabajo es más difícil y que a diario aumenta la popularidad de las certificaciones gratuitas online y se tornan en un camino más transitado, por lo que llevar el perfil al siguiente nivel amerita también esfuerzos no tan comunes. De allí que estudiar en el extranjero ayude a sobresalir.
Nuestros asesores están listos para ayudarte a encontrar tu programa de educación superior en el extranjero. Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo:
–
Mitos de la educación superior en el extranjero que debes eliminar antes de continuar
Es impagable 💸. Existen muchas opciones de presupuestos según el programa que decidas hacer, incluso, hay muchos tipos de programas académicos que no son iguales en todos los países, tanto en formación, duración, precios, etc., por lo que te recomendamos seguir leyendo para que conozcas bien tus opciones.
Solo funciona con becas 🎁. Las becas son mecanismos de estímulo para que más personas logren sus metas educativas, pero no son la única manera y estudiar en otro país no está cerrado exclusivamente a esta opción. Incluso dentro del mundo de las becas, hay muchas que funcionan de acuerdo con el promedio académico después de la primera etapa de tu programa.
Es gratis 😶🌫️. Si bien existen países donde la educación es gratuita para ciertos niveles (primaria, secundaria o pregrados), no siempre es así para todas las áreas de conocimiento o niveles de profundización, como los posgrados, por ejemplo. En este punto es clave comenzar a ver la educación superior como una inversión en conocimientos que vale mucho la pena.
No voy a entender nada 😭. Si bien aprender en otro país tiene sus dificultades, como estar en una nueva ciudad, manejar otra moneda, tener otro acento u otro idioma, la educación superior está pensada para que puedas formar tu propio camino educativo a tu ritmo y pensado para ti; en Australia, por ejemplo, están los cursos ELICOS (English Language Intensive Courses for Overseas Students).
Es muy difícil y no tiene solución 🤔. Cada nivel de estudios tiene su complejidad y hay muchas formas de resolver cualquier problema. Piensa también que cientos de estudiantes atraviesan por el mismo proceso (y lo han atravesado también antes que tú) y existen múltiples soluciones, desde cambiar los métodos de estudio hasta cambiar el horario en que ves las clases.
–
Consejo del día 💡
Recuerda: cuando se tiene un plan, este siempre puede cambiar. Mencionamos esta frase porque puede que descubras que esa carrera que te llamaba tanto la atención, realmente no es para ti, o que capaz te enamoraste de otra especialidad en tu nuevo destino (que en vez de ser paisajista quieras ser arquitecto o viceversa, por ejemplo).
Date la oportunidad de preguntar, consultar, ver una clase de muestra o explorar esa curiosidad de aprendizaje que tienes, es probable que te lleve a otro destino que nunca imaginaste 🏰😲.
–
–
¿La educación superior es igual que en tu país?
Estudiar en otro país tendrá sus similitudes y diferencias, ello dependerá mucho de la aventura en la que te embarques. Pongamos algunos ejemplos para entender ciertos cambios:
Calidad 🔝
En este punto te sugerimos evaluar la cantidad de investigaciones que realizan las instituciones, las facilidades de los campus (cuántas bibliotecas tienen para estudiar, comedores propios de la universidad o hasta residencias universitarias), las materias o asignaturas de tu programa (según su pénsum o syllabus puede que te llamen más la atención) y convenios de la institución (si es un programa tipo pregrado puede que haya convenios de doble titulación con otras universidades o programas de pasantías con empresas muy reconocidas).
Instalaciones para prácticas profesionales 🏥
Dependiendo de tu área, puede que para profundizar en tus conocimientos requieras de instalaciones específicas que te permitan explorar y practicar tranquilamente lo aprendido, esto desde un laboratorio de química con compuestos, instrumentos de medición y microscopios o mesones, máquinas de coser y maniquíes en caso de que lo tuyo sea la moda.
Incluso hay campus especiales para ciertos programas que requieren mayores espacios, como veterinaria, zootecnia, agronomía, entre muchos otros que necesitan ambientes o locaciones específicos.
Investigaciones 📒
Es interesante saber que puede haber centros específicos dentro de tu institución que se dediquen a realizar investigaciones de manera constante, donde incluso pueden hacer descubrimientos que impacten tu carrera y tu futuro.
Además, piensa que en este tipo de centros es posible que participes en estas investigaciones, desarrolles tu perfil académico y aparezcas en una publicación científica que recorrerá el mundo y que tus pares podrán leer para enriquecer sus profesiones.
Evaluaciones académicas 📝
Los sistemas de evaluación dependen mucho de cada institución y puede que sean un poco distintos, según las asignaturas o materias. Lo más normal son las evaluaciones escritas u orales, pero también podría realizarse un debate, el desarrollo de un caso hipotético, una demostración en clase o hasta una salida de campo con recolección de evidencias.
Este aspecto también te puede resultar interesante averiguarlo según la institución que elijas. Ten en cuenta que quizá no todas las materias tengan esto establecido o que varíe de acuerdo con el profesor, aunque seguro te podrán dar una idea de cómo lo suelen hacer.
Actividades sociales 🏈
La forma en que compartas con tus compañeros también influirá en tu vida como estudiante en otro país, ya que la conexión con otros estudiantes te ayudará a sentirte más a gusto en las clases, desarrollar trabajos en grupo con más facilidad y entablar discusiones o argumentos que se construyan entre compañeros.
Tal vez sea común compartir BBQ los sábados en la tarde y que estudiar en grupo sea en la playa, o que por el contrario lo más normal sea reunirse en casa de los compañeros o alquilar un salón dentro del sitio de estudios para practicar. Ten presente que vivir esta experiencia inmersiva requerirá que experimentes nuevas cosas relacionadas con la cultura del nuevo país en el que estás.
–
–
¿Qué tipos de programas de educación superior puedes estudiar?
Existen diferentes tipos de programas académicos que puedes realizar según tus objetivos:
Curso de idiomas: ya sea que quieras aprender inglés, francés, portugués o cualquier otro idioma relacionado con tu carrera 🗣️, ten en cuenta que hay diferentes programas que te ayudarán a fortalecer tu perfil profesional, es decir, puedes estudiar inglés de negocios o quizá hacer un curso de preparación para el examen TOEFL. Es importante que conozcas todas las opciones de cursos de idiomas, ¿te animas a que un asesor te cuente sobre tus opciones?
Diploma: son estudios específicos y de corta duración que permiten certificarse en un conocimiento puntual, por ejemplo, en una herramienta, un software 💻 o un tema. Son igualmente certificados por instituciones oficiales y tienen la ventaja de ser más económicos. Además, podrás compaginarlos fácilmente con un trabajo o incluso realizar dos en paralelo si esa es tu meta.
VET, vocacionales o según vocación: la duración varía según el programa, pero lo mínimo es a partir de tres meses e incluso pueden durar hasta tres años. Lo bueno de estos programas es que se enfocan exclusivamente en conocimientos profesionales prácticos de muchísimos oficios 👨🔬, los hay de gastronomía, carpintería, leadership y management, contaduría… tus opciones son bastante amplias en esta categoría.
Pregrado o bachelor: son las carreras de tres, cuatro o cinco años con las que iniciamos típicamente en las universidades y representan los estudios más homologados a nivel universitario al ser el tipo de estudio más común entre países 🌎. En una carrera de pregrado se ven diferentes ejes temáticos, que permiten explorar la parte práctica a la par de la teórica y te preparan para desempeñarte en el mercado laboral con múltiples habilidades de tu área de conocimiento.
Posgrado: estos pueden cursarse solo después de haber pasado por un pregrado o bachelor, ya que suelen ser un requisito para el proceso de admisión ❤️. Hay distintos tipos y cada uno tiene una duración diferente, entre ellos están las especializaciones (usualmente un año), las maestrías (entre uno y dos años) y los doctorados (de dos años en adelante).
–
Descubre todas tus opciones de estudios de la mano de un asesor de Educonnecting
–
¿Cómo postularse a instituciones de educación superior en el extranjero?
El proceso de admisiones en cualquier institución de educación superior 🏛️ pasa por la recopilación de documentación del aspirante, una evaluación según sus expectativas, el porqué desea realizar los estudios y el cumplimiento de los pagos correspondientes a la matriculación.
Los procesos suelen ser similares que en otros países y en Educonnecting contamos con la experiencia para asesorarte en todo el proceso; además, tenemos varios contenidos que te explican los requisitos que se requieren a lo largo del proceso.
–
Descubre más sobre la formación que deseas para tu futuro y déjate asesorar por un experto, solo escribe tus datos y con gusto te contactaremos.