¿Cómo trabajar en Nueva Zelanda?
Nueva Zelanda es uno de los destinos turísticos más llamativos del mundo, sin embargo, la gran oferta de empleo en este país lo ha puesto en la mira de quienes buscan conseguir un mejor empleo. En otras palabras, mejorar su calidad de vida. Si te haces la pregunta de cómo puedes trabajar en Nueva Zelanda has encontrado el artículo indicado para ti.
El día de hoy te presentamos una guía completa para que puedas encontrar trabajo en este exótico país lleno de oportunidades laborales para toda clase de extranjeros sin importar la nacionalidad o el oficio que prefieras.
Ciudad donde quieres trabajar
Tal como lo harías en cualquier otro país, lo primero es elegir en qué ciudad esperas trabajar. Los empleos en Nueva Zelanda no suelen cambiar según la cuidad, pero pueden haber variaciones según la temporada o el atractivo turístico de la ciudad donde te encuentras.
Si, por ejemplo, te encuentras en una ciudad aledaña a una de las playas del país es probable que tengas más facilidad de encontrar empleo en el área turística, en una tienda especializada en el surf o similares, contrario a ciudades céntricas donde encontrarás empleos de oficina, en un centro comercial o un café. Sin embargo en todo el país se encuentra trabajo para extranjeros.
Auckland
Conocida como la ciudad de las velas, esta ciudad portuaria se posiciona dentro de las primeras al pensar en ofertas de trabajo en Nueva Zelanda para extranjeros. Esta ciudad tiene una economía basada en toda clase de negocios, pues esta se considera la capital comercial del país. La gran mayoría de las empresas internacionales tienen oficinas en su territorio, lo cual es una ventaja.
Si estás buscando trabajar en Nueva Zelanda sin saber inglés esta puede ser tu oportunidad, pues la oferta de vacantes es tal, que cada vez son menos los requisitos que exigen los establecimientos. Esto ha generado una gran oportunidad de empleo para extranjeros, quienes hallan en el país una forma de vivir más fiable que la que llevaban en su país de origen.
Wellington
La capital del país puede ser una buena oportunidad para trabajar en Nueva Zelanda sin saber inglés o con un nivel muy bajo de este dado la enorme demanda de trabajo que hay en esta ciudad. Wellington no sólo es una ciudad portuaria de gran importancia, sino también una de las más llenas de ofertas para extranjeros.
Algunos de los empleos que puedes conseguir en esta ciudad pueden ser de ayudante de cocina, dependiente en tiendas, bartender. Además, en esta región del país la industria pesquera tiene una gran importancia tanto para los consumidores como para los propios pescadores. Conseguir empleo en Wellington es un tanto más sencillo que en otras partes, especialmente en vacaciones.
Queenstown
Este es uno de los destinos más turísticos del territorio neozelandés y hay quienes lo consideran la capital mundial de la aventura. La industria aventurera se ha establecido en esta ciudad ofreciendo atracciones como paracaidismo, paseos en lanchas y saltos en bungy y estas se llenan de sobremanera en temporada alta de turismo, lo que expande las ofertas de empleo.
Entre esta industria se pueden conseguir los trabajos mejor pagados en Nueva Zelanda debido a su gran atractivo. Sin embargo, al tener un trato directo con clientes, es necesario tener un buen dominio del idioma inglés, el cual es el idioma que se habla oficialmente en este país.
Christchurch
Este es el epicentro de la arquitectura en Nueva Zelanda, exhibiendo hermosos edificios, así como galerías de arte icónicas y asombrosos museos que dejan a los visitantes con ganas de visitarlos nuevamente por el simple hecho de apreciar su diseño estructural. Se ha ganado el lugar de uno de los lugares más bonitos del mundo para visitar y vivir la cultura de primera mano.
Esto no es más que una buena noticia si tienes experiencia en el área de la construcción o acabas de licenciarse en esta industria. Las empresas constructoras están en constante búsqueda de sangre nueva para sus formaciones, desde albañiles hasta jefes de operaciones, constituyendo así uno de los trabajos mejor pagados en Nueva Zelanda para los extranjeros y residentes en general.
Nelson
Este es el alfa y el omega en cuanto a arte se refiere en este país. Es el orgulloso anfitrión del festival de Bellas Artes, donde se reúnen los mejores artesanos y artistas tanto locales como internacionales, exhibiendo y dando a conocer sus expresiones artísticas a quienes acuden al evento. Asimismo, la propia ciudad sirve como una enorme galería de arte vivo.
Si tienes experiencia en este tipo de actividades, sea cual sea tu expresión artística, lo más probable es que aquí encuentres las mejores ofertas de trabajo en Nueva Zelanda para extranjeros, pues siempre habrá alguien dispuesto a pagar por ello. Asimismo las tiendas de arte especializadas, de pintura y demás siempre solicitan personal extranjero, el cual pagan bien.
Tauranga
El crecimiento de Tauranga ha sido uno de los más rápidos en los últimos años debido a que los habitantes del país oceánico han buscado opciones de vivienda más económica en esta gran ciudad. Sin embargo, este enorme espacio alberga una gran cantidad de turistas debido a las actividades que se realizan relacionadas con el surf, sin mencionar la gastronomía típica.
Como en cualquier parte del mundo, al haber una cantidad considerable de turismo esto presenta una oportunidad de empleo segura, pues cada vez son más los establecimientos que se abren para dar abasto a los visitantes. Entre estos establecimientos puedes encontrar tiendas de surf, cafés, restaurantes y tiendas de regalo. De igual manera puedes buscar empleo en el centro de la ciudad.
Rotorua
Pero hablar de turismo neozelandés es, sin duda, hablar de esta ciudad rodeada de géiseres y aguas termales, el principal atractivo turístico de la región y las cuales se deben a la actividad volcánica que se lleva a cabo en sus tierras.
Tal como en las locaciones anteriores, el turismo aquí es la principal fuente de empleo. Si vienes desde Argentina, esta es una excelente oportunidad, dado que los trabajos en Nueva Zelanda para argentinos en general, indiferentemente del nivel de inglés, debido a que la demanda de personal suele ser superior al resto del país.
Visa de trabajo nueva Zelanda
Antes de pensar en hacer la maleta y formar parte del sistema laboral neozelandés es importante que conozcas uno de los requisitos más importantes para trabajar en Nueva Zelanda: la visa de trabajo. Esto no es más que un permiso legal que se le otorga a quienes desean buscar empleo en el país oceánico, especialmente a los recién egresados de algunas de las universidades del país.
La visa de trabajo en Nueva Zelanda se puede dividir en dos: la Work and Holidays y la visa de trabajo. Dependiendo de cuál sea tu situación puedes solicitar una u otra para poder formar parte de la bolsa de empleo.
Recibe orientación sobre tu futuro en Nueva Zelanda por parte de un asesor de Educonnecting. Deja tus datos:
Work and Holidays visa
La visa Working Holidays Nueva Zelanda es un permiso especial de entrada al país que se le otorga a aquellos estudiantes que cursan una licenciatura en el país y desean pasar sus vacaciones académica trabajando para generar un ingreso extra, ya sea en el área laboral de la carrera que estudien o en la ya mencionada industria turística.
Con la aprobación de este visado se te permitirá estudiar y trabajar a la vez, teniendo posibilidades de vacacionar. Este es uno de los requisitos para trabajar en Nueva Zelanda, pero para poder solicitar este visado deberás tener entre 18 y 30 años, además de no llevar niños pequeños contigo y en caso de llevar pareja esta deberá solicitar su propia visa por su cuenta.
Visa de trabajo
Dependiendo de tus necesidades y objetivos puedes solicitar esta visa de manera permanente o temporal y para esto, al igual que la anterior, debes hacer la solicitud a través del portal web oficial del consulado neozelandés o contactando directamente a sus oficinas ubicadas en tu país de origen. Es importante que dejes claras tus intenciones en la entrevista para evitar inconvenientes.
Aunque los requisitos pueden variar según la actividad laboral que desees realizar, en líneas generales lo que se exige es gozar de buena salud, no poseer expedientes penales y demostrar tus ganas genuinas de trabajar en Nueva Zelanda. Además, uno de los requisitos que no se suele mencionar es el correcto dominio del inglés, pero eso dependerá del tipo de trabajo a solicitar.
Visas de negocio en Nueva Zelanda
Si bien es cierto que las anteriores son las dos principales visa de trabajo Nueva Zelanda, también se puede destacar la poco mencionada visa de negocios. Esta se le otorga a aquellos inversionistas y empresarios que deseen invertir en el país y vivir en él de manera permanente para garantizar los resultados de su empresa o quienes planean vivir su jubilación dentro del territorio.
Este visado se divide según las actividades financieras, siendo las más comunes la visa de empresario, la visa de inversionista y la visa de empleado de negocios trasladados. En la entrevista para este trámite deberás de expresar tus intenciones y declarar el tipo de negocios a invertir en el país y de este modo saber qué tipo de visa se te autorizará según tus actividades económicas.
Currículum
A la hora de buscar empleo, indiferentemente del país donde vayas a solicitarlo, lo primero que tienes que tener en cuenta es presentar tu currículum. Ten presente que Nueva Zelanda, así como la gran mayoría de países anglosajones, tiene sus estándares para este, principalmente la carencia de foto de identificación.
Este es uno de los principales requisitos para trabajar en Nueva Zelanda, ya seas neozelandés o extranjero. Algunos de los elementos que deberá tener tu currículum en esta parte del globo son los siguientes que te mostramos a continuación:
- Escrito en inglés total: Dado que el inglés es uno de los idiomas oficiales de Nueva Zelanda queda claro que tu CV debe estar escrito perfectamente en este idioma. Esto puede ser una limitante si lo que buscas es trabajar en Nueva Zelanda sin saber inglés, aunque puedes pedir a alguien que lo redacte por ti.
- Sin foto: En países hispanos se acostumbra adjuntar una fotografía tamaño carnet a la hoja del CV para personalizarlo e identificarlo. No obstante en esta parte del globo no se acostumbra hacer esto, así que debes evitarlo en la mayor medida posible.
- Nacionalidad: Ten en cuenta que el currículum neozelandés no exige la nacionalidad, pero muchos extranjeros optan por agregarlo como un anexo del mismo.
- Experiencia laboral: De entre los apartados obligatorios destaca el de la experiencia laboral que puedas tener. Esta parte debe ir acorde al tipo de empleo que vas a solicitar. Por ejemplo, si solicitas empleo en un bar y has trabajado cinco años en un colegio no será necesario agregar esto.
- Idiomas que dominas: Existe un pequeño apartado en el CV neozelandés en el que puedes colocar, muy brevemente y a modo de listado, qué idiomas manejas. Por ejemplo: english/ spanish/french.
Viaja
El primer paso para trabajar en Nueva Zelanda es viajar a Nueva Zelanda. Atrévete a salir de tu país de origen y viajar por una temporada corta donde te familiarices con el ambiente laboral neozelandés, de modo que puedas hacerte una idea de cuáles son los aires a nivel económico de lo que será el país que te acoja.
Si vas a viajar al país por motivos de estudio ya tendrás la primera parte cubierta, pues con tu visa de estudiante podrás trabajar a medio tiempo, aunque siempre puedes solicitar una working holidays visa para estos menesteres. Solamente viajando hacia este país podrás cumplir tu sueño de trabajar en él y empezar a construir una mejor situación debido a su excelente economía.
¿Existe una temporada para viajar a trabajar a Nueva Zelanda?
La demanda de empleo en Nueva Zelanda siempre está presente gracias a la constante expansión del país y el gran atractivo turístico que genera, por lo que cualquier época del año puede ser buena fecha para decidirte a dar el paso de trabajar en este país.
Sin embargo ten presente que, tal como otro país con atractivos turísticos, la temporada alta es la más propicia para esto debido a la gran cantidad de turistas que recibe Nueva Zelanda y las tiendas, hoteles, restaurantes y complejos culturales necesitan personas suficientes para poder dar abasto. En época navideña puedes conseguir empleo sin tener un nivel de inglés muy elevado.
¿Cómo puedo viajar a Nueva Zelanda para trabajar?
Viajar a este país con motivos laborales puede ser más sencillo de lo que puedas imaginar, especialmente si cumples con los documentos necesarios que exige el Estado neozelandés para que los extranjeros puedan trabajar. Recuerda que dentro de este país existe una gran cantidad de extranjeros, por lo que se han ideado empleos especiales y será sencillo hallar uno.
Te presentamos, de manera rápida, un repaso de algunos de los requisitos que necesitarás para viajar a Nueva Zelanda con motivos laborales desde tu país de origen, indiferentemente de donde seas:
- Pasaporte: Recuerda que debe tener una vigencia mínima de seis meses y debe estar debidamente sellado al entrar al país.
- Visa de trabajo: Tal como ya mencionamos, este es el requisito principal.
- Seguro médico: Es importante leer la póliza detenidamente para asegurarte de que tiene la mayor cobertura posible.
Abrir cuenta bancaria
Si tenemos que nombrar uno de los requisitos para trabajar en Nueva Zelanda, aparte de la visa y el CV, no podemos dejar pasar es abrir una cuenta bancaria neozelandesa. Esto, contrario a lo que pueda pensarse, es un trámite de rutina y muy sencillo, teniendo los bancos un apartado específico para la apertura de cuentas para extranjeros.
Al tener una cuenta bancaria pasarás a ser un ciudadano neozelandés temporal y gozar de beneficios como poder retirar dinero en un cajero automático, realizar depósitos y, lo más importante para ti, recibir tu salario a través de la entidad bancaria que elegiste para abrir tu cuenta.
¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Nueva Zelanda?
Una vez dicho que este es un requisito importante para conseguir empleo es natural que te preguntes cómo poder hacerlo. Este trámite suele ser como en cualquier otra parte del mundo, principalmente a la entidad bancaria neozelandesa que prefieras.
Los requisitos para este trámite pueden variar considerablemente según la entidad bancaria a la que acudas, sin embargo algunos de los requisitos que se te pedirá para esto pueden ser los siguientes:
- Fotocopia del pasaporte: Puedes dar por sentado que entre los documentos que se le pedirá puedes encontrar una fotocopia del pasaporte, el cual será tu documento de identidad en el extranjero.
- Dirección de donde te alojas: Ya sea que estés alojado en un hostal, un hotel, granja residencia estudiantil deberás de proporcionar una dirección para poder proceder con tus trámites. De igual manera si te encuentras quedándote en casa de familiares o amigos.
- Credenciales de residencia: Indiferentemente de donde te alojes, deberás llevar contigo un documento a modo de credencial donde se certifique que esa es tu dirección en el tiempo que permanezcas en el territorio.
- Fotocopia de IRD: El IRD, o el número de identificación tributaria, es un documento estrictamente necesario para poder trabajar en Nueva Zelanda y para poder abrir una cuenta bancaria deberás de presentar una fotocopia de este.
- Agenda una cita: Lo principal para poder cumplir con este documento financiero es agendar una cita previa, puesto que no serás atendido sin haber hecho esto antes. Esto puedes hacer directamente desde la página web de la entidad bancaria que elijas.
- Elige un banco: Lo más importante es elegir entre los distintos bancos que hay en todo el territorio. No obstante nosotros recomendamos el Kiwi Bank dado el gran alcance que tiene en todo el país.
¿Qué entidades bancarias hay en Nueva Zelanda?
Tal como ocurre en todos los países, Nueva Zelanda tiene más de una entidad bancaria para que puedas abrir tu cuenta, eligiendo la que mejor se adapte a tus necesidades dado que cada una tiene sus propios beneficios que ofrece a los usuarios.
Tomar esta decisión no es sencillo, por lo que te aconsejamos acudir a las diferentes agencias o entrar a sus páginas web para ver cuáles son los beneficios que les ofrecen a sus usuarios por abrir una cuenta con ellos. Estas son las entidades bancarias que puedes encontrar en Nueva Zelanda:
- ANZ: Esta será la primera entidad que verás una vez aterrices en el país y camines un par de calles por Queen Street. Suele ser la primera opción de algunos extranjeros y tiene sedes en distintas partes del país.
- BNZ: El Bank of New Zealand dispone de setenta agencias en todo lo largo y ancho del territorio y tiene la reputación de ser el más antiguo del país. Podrás encontrar una agencia autorizada en casi cualquier parte de Nueva Zelanda.
- KiwiBank: Tal como mencionamos anteriormente, esta puede ser tu mejor opción debido a la calidad de sus terminales de pago y en prácticamente cualquier lugar encontrarás un cajero automático.
- ASB: Aunque es uno de los más modernos de Nueva Zelanda, poco a poco se va haciendo terreno en el mundo de las finanzas neozelandesas, ganando cada vez más usuarios que prefieren sus servicios.
- Westpac: Nacido originalmente en Australia, este banco cuenta con el apoyo de una gran cantidad de usuarios que prefieren sus servicios, además de tener respaldo internacional.
Número telefónico
Poseer un número telefónico no sólo es una necesidad dentro de cualquier país, sino también un requisito para conseguir trabajo en Nueva Zelanda, inscribirse en un curso o licenciatura y abrir una cuenta bancaria.
Aunque adquirir una tarjeta SIM en Nueva Zelanda sea realmente sencillo te recomendamos que primero averigües entre las cuatro agencias telefónicas del país para conocer los planes que ofrecen y así tomar una decisión. Tendrás que elegir entre estas cuatro agencias que están distribuidas por todo el territorio neozelandés:
- Vodafone: Esta empresa internacional también presta sus servicios en el país oceánico, teniendo una cobertura nacional y una variedad de planes y tarifas a escoger.
- Spark: En gran parte del territorio se encuentran ubicados puntos Wi-Fi de Spark, ofreciendo un máximo de 1Gb para navegar y descargar totalmente gratis.
- Skinny: De entre sus servicios uno de los que más destaca es el de ofrecer llamadas ilimitadas y gratuitas entre números de la misma empresa.
- 2Degrees: Esta es otra de las empresas telefónicas que tiene una gran cobertura nacional y, al igual que Skinny, ofrece llamadas gratuitas a número de la misma compañía.
De igual manera puedes acceder a la página web de cada una de estas compañías para consultar las tarifas y beneficios que ofrecen al usuario. Una vez hayas tomado una decisión el proceso es exactamente el mismo que en cualquier país del mundo: dirigirte al agente autorizado más cercano y hacer la compra de la tarjeta SIM.
Permisos
Si bien es cierto que con tu visado de trabajo podrás conseguir empleo en Nueva Zelanda, también necesitarás de una serie de permisos especiales, según sea el empleo, que deberás de tramitar para poder hacerlo con todas las de la ley.
Trabajar en Nueva Zelanda puede ser una aventura, pero tienes que estar al tanto qué trabajo necesita de un permiso especial, tal como los relacionados con la pesca, la caza, construcción, etc, los cuales requieren sus respectivos trámites.
Permisos para la construcción
Nueva Zelanda es un país en constante expansión, por lo que la industria de la construcción tiene una gran importancia en su sociedad. Esto ha causado que muchos jóvenes sientan interés en cursar una licenciatura relacionada con este medio.
Por tal motivo, el Estado neozelandés ha decidido que para poder trabajar en la industria de la construcción, en cualquiera de sus niveles, se necesita de un permiso especial. Este no es muy difícil de tramitar y una vez se te conceda trae una serie de beneficios que te serán de utilidad a la hora de trabajar.
Permiso para trabajar con niños
Este es uno de los más delicados permisos que se pueden tramitar en Nueva Zelanda debido a su naturaleza y a la gran cantidad de empleos relacionados con niños. Entre estos empleos puede ser babysitter, au pair, docente, mascota en eventos infantiles.
Los dos principales requisitos para este trámite es no poseer antecedentes penales ni antecedentes de maltrato infantil. De igual manera podrás ser entrevistado por un agente del gobierno donde deberás responder en perfecto inglés y con entera sinceridad, dejando claras tus intenciones para trabajar con un público infantil.
Permiso para trabajar con bebidas alcohólicas
Nueva Zelanda es conocido por ser un país lleno de aventuras, playas y, especialmente; por tener las discotecas más seguras donde la fiesta no termina. Y quien dice fiesta dice bartender y cócteles, lo que es una de las fuentes de trabajo para jóvenes más importantes del país, dado que puedes trabajar como bartender en casi cualquier ciudad y poblado del país.
Sin embargo, para poder animar la fiesta con las mejores mezclas de bebidas es necesario que cumplas con el permiso para trabajar con bebidas alcohólicas, el cual no sólo aplica para los barman sino también en caso de que desees trabajar en un establecimiento que venda cerveza o en un supermercado como vendedor de licores. Sin duda un permiso muy a tener en cuenta.
Permiso para manipular alimentos
Otra de las principales fuentes de empleo en el país, especialmente en las temporadas altas de turismo, es la cocina. Ya sea como ayudante en un restaurante, mesero o ayudante de cocina, la industria alimenticia es una de las que más dinero mueve en Nueva Zelanda debido a su deliciosa y balanceada gastronomía rica en vitaminas.
Si quieres pasar a formar parte de esta industria será necesario que hagas los trámites para el permiso de manipulación de alimentos, uno de los más importantes y delicados del país. Ten en cuenta que las normas sanitarias son estrictamente necesarias para que cualquier establecimiento pueda funcionar, así que tu pulcritud debe estar asegurada.
Permiso para conducir
Si tienes un nivel de inglés elevado y eres bueno aprendiendo direcciones siempre puedes solicitar empleo como taxista, uno de los trabajos más necesitados en las ciudades neozelandesas. Sin embargo, para esto tienes que tener licencia de conducir.
Este es un trámite sencillo que puedes hacer en cualquier momento que desees, sólo tienes que presentar el examen de conducir, llenar el formulario y esperar aprobar. Ten en cuenta que primero deberás familiarizarte con las leyes de tránsito del país, así como acostumbrarte a manejar en este territorio.