¿Qué es la carta de oferta (letter of offer) para estudiar en Australia?
Si quieres, también puedes darle play y escuchar este blog 👇
–
Carta de oferta, Confirmation of Enrolment o CoE, seguro médico internacional (OSHC), Genuine Temporary Entrant (GTE) 🔍… todas estas palabras y otras más irán apareciendo ante ti a medida que avance tu proceso para estudiar en Australia.
Si bien pueden sonar abrumadoras, estas solo representan algunos de los pasos que te llevarán a cumplir tu propósito de cursar estudios en esta isla de Oceanía. Es muy importante que te familiarices con los términos y los requerimientos para inscribirte en un curso, obtener una visa o hacer el viaje de tu vida hasta Australia, con esto podrás emprender el camino hacia tu destino con mayor seguridad.
No dejes que los requisitos o el papeleo te alejen de tu meta. Para ayudarte a cumplir tu objetivo en el extranjero y darte mayor claridad sobre los requisitos que te pedirán para estudiar en Australia, en este artículo encontrarás lo que necesitas saber acerca de uno de los documentos clave: la carta de oferta (Letter of Offer o LoO).
–
¿Qué es la carta de oferta para Australia y qué verás en ella?
Cuando decidas estudiar en Australia y elijas tu ciudad, curso e institución educativa, deberás dedicarte a reunir y enviar los requisitos para solicitar tu inscripción. Después de que mandes todos los documentos desde tu país de residencia, la escuela tendrá unos días para evaluarlos y responder tu solicitud.
Si la respuesta es positiva 😃, recibirás directamente o por medio de tu agencia de estudios la carta de oferta, un documento a modo de contrato en formato digital en el que estarán tus datos personales y la información detallada sobre tu curso, así como términos y condiciones relacionados con la dinámica propia de tu escuela.
Aunque la estructura y los campos de cada carta de oferta para Australia varían según la institución, algunos ítems que seguro verás en tu carta son:
✅ Datos personales del estudiante (número de identificación, nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, etc.).
✅ Detalles del curso (nombre, código, duración, ciudad o campus, fecha de inicio y de finalización).
✅ Costos totales (incluye el costo de la matrícula y otros que apliquen de acuerdo con los requerimientos de la escuela).
✅ Información sobre la cobertura del seguro médico (periodo cubierto, valor, etc.).
✅ Fecha de expiración de la carta de oferta.
Una vez tengas claros los detalles y estés seguro de aceptar la carta de oferta para Australia, debes firmarla de acuerdo con las instrucciones de la escuela y hacer los pagos relacionados con tu programa de estudios. Cuando la institución reciba tu pago y verifique que todo está en orden, te llegará de su parte otro documento muy relevante: Confirmation of Enrolment o CoE.
El CoE es el medio por el que una escuela oficial australiana, registrada en el Commonwealth Register of Institutions and Courses for Overseas Students (CRICOS), certifica que un estudiante internacional está inscrito formalmente en uno de sus cursos o programas académicos. Por esto, es uno de los requisitos que te pedirán en tu solicitud de visa de estudiante.
–
Para saber más sobre el CoE no dejes de leer: ¿Qué es el CoE y por qué se necesita para estudiar en Australia?
Buena vibra y muchas opciones de estudio te esperan en Australia. Si ya te decidiste o quieres saber más, deja tus datos para que un asesor de Educonnecting te llame:
Carta de oferta para estudiar en Australia: ¿qué tener en cuenta?
Como ya sabes, la carta de oferta representa un contrato entre la escuela y tú, por esto, no es un documento que te puedas tomar a la ligera. Aquí tienes unos consejos para que, cuando llegue tu momento de estudiar en Australia, firmes este contrato con entusiasmo, buena energía y, sobre todo, tranquilidad y seguridad:
🕒 Tómate tu tiempo: no te apresures y dedica un tiempo a revisar con detenimiento cada punto de la carta de oferta. Es muy importante que verifiques tus datos personales, tengas claras todas las condiciones de tu curso y de los pagos, y que te sientas cómodo con ellas, para que tu experiencia cumpla con tus expectativas y sea satisfactoria.
OJO: ten presente la fecha de vencimiento de la carta para que respondas a tiempo.
📃 Está atento a las solicitudes de documentos faltantes o adicionales: si la institución educativa no recibió toda la documentación que necesitaba de tu parte o requiere información adicional (por ejemplo, certificados traducidos o documentos personales), es posible que tu carta de oferta para Australia esté acompañada por una lista con los requerimientos faltantes o extra. Está muy atento para que no se te escape ninguno.
💲Presta atención a los costos y a la manera de hacer el pago: cada institución maneja diferentes tarifas y medios o plataformas que pondrá a tu disposición para hacer los pagos correspondientes a tu curso. Revisa esta información en detalle y explora las herramientas antes de usarlas, con ello evitarás inconvenientes y reprocesos con tus pagos.
❓No te guardes las dudas: si después de leer tu carta de oferta te quedan dudas o preguntas, comunícate con tu agencia de estudios para resolverlas o con tu escuela directamente. No te preocupes y pregunta sin pena: las instituciones australianas son muy conscientes de que los estudiantes internacionales tienen muchas inquietudes y les ofrecen diferentes canales de comunicación para atenderlos.
–
¿Quieres enterarte de más detalles sobre los documentos para viajar a Australia?
En este video Educonnecting te invita a descubrir cuáles son los requisitos para estudiar en Australia:
Oportunidades educativas y profesionales, calidad de vida y educación de primer nivel son sinónimos de Australia. Ve tras tus sueños y toma hoy la decisión que cambiará tu vida: estudiar en Australia.
–
–
Fuentes del artículo “¿Qué es la carta de oferta (letter of offer) para estudiar en Australia?”:
– Cómo presentar una solicitud para estudiar en Australia (2022), disponible en: https://www.studyaustralia.gov.au/spanish/apply-to-study
– Application process (2022), disponible en: https://www.tafeinternational.wa.edu.au/your-study-options/study-at-tafe/application-process
– Visas. Document Checklist Tool (2022), disponible en: https://immi.homeaffairs.gov.au/visas/web-evidentiary-tool