👉 ¿Cómo ahorrar dinero para un viaje de estudios en el extranjero?
Escucha aquí el episodio de este artículo 🎧
Enfoque, tiempo y buena organización son 3 puntos clave para que puedas cumplir tu meta de estudiar en el exterior🧑🎓, pero este objetivo también tiene un componente económico que cubrir y que no debes descuidar, por eso aquí te ayudamos a responder ¿cómo ahorrar dinero para un viaje de estudios en el extranjero?
Con tu propósito en mente, lo primero que debes hacer es decidir qué vas a estudiar, en qué país y por cuánto tiempo (para esto te guiamos en Educonnecting 😉). Por ejemplo, destinos como Canadá, Australia y Malta te dan diversas opciones en sus principales ciudades: cursos de idiomas, cursos técnicos o vocacionales y programas de educación superior desde 24 semanas, dirigidos a todas las áreas de conocimiento.
Consejo del día 💡
Cuando ya tengas esos aspectos claros, puedes ponerte a pensar en cuánto dinero necesitas ahorrar para cubrir tus gastos de viaje y estudios, de acuerdo con tu destino. Estudiar en Australia tiene una ventaja en este sentido: puedes trabajar con la visa de estudiante, entonces no todos tus gastos💲dependerán de tus ahorros o de préstamos.
Ahora sí, sigue leyendo para que encuentres en qué aspectos tienes que centrarte y 5 ideas sobre cómo ahorrar dinero para estudiar en el extranjero.
Tu viaje de estudios en el extranjero sí es posible. En Educonnecting te presentamos las mejores alternativas para que alcances tu objetivo y te orientamos sobre opciones de financiación y promociones:
¿Qué gastos están relacionados con un viaje de estudios?
Algunos ítems que debes considerar al ahorrar dinero para tu viaje de estudios son:
- Matrícula o inscripción en escuela o universidad: depende del curso, la cantidad de semanas y el tipo de programa.
En Educonnecting tenemos programas para estudiar en Australia desde 24 semanas a partir de AUD 5500. Consulta la vigencia de los precios y tus opciones con nuestros asesores
- Visa de estudiante: cada Gobierno establece el costo. Siempre visita páginas oficiales para informarte sobre este.
- Documentos personales, académicos y laborales: esto en caso de que tengas que solicitar o traducir alguno, como diplomas de estudio o certificados laborales, y requieras hacer pagos.
- Pasajes aéreos: ten en cuenta la época del año en la que planeas estudiar para encontrar ofertas o descuentos. #SuperTip: los martes y miércoles parecen ser buenos días para buscar pasajes.
- Alojamiento: ¿te quedarás en un hostal al principio?, ¿compartirás una habitación? Piénsalo y visualízate para tomar una decisión al respecto, puesto que los precios varían según el tipo de hospedaje.
–
Quizá te interesa: La guía definitiva para alquilar inmueble en Australia
–
- Transporte: investiga sobre los medios de transporte y no pierdas de vista que puedes usar el sistema público o comprarte una bicicleta para tener más autonomía al desplazarte.
- Gastos médicos: no descuides tu salud en tu viaje de estudios, solo si te sientes bien y tienes acceso a atención médica cuando la necesites podrás disfrutarlo por completo (en Australia el seguro médico es obligatorio para obtener la visa de estudiante).
- Alimentación: ¿dónde harás mercado?, ¿cada cuánto tiempo comprarás los alimentos?, ¿te conviene más comprar la comida cada semana, cada dos semanas o mensualmente?
- Servicios:en el extranjero serás independiente y tendrás que cubrir los gastos de luz, agua, gas, wifi, etc. Incluye estos costos en tu planificación para que no te tomen por sorpresa.
5 ideas sobre cómo ahorrar dinero para un viaje de estudios en el extranjero
1. Establece una meta de ahorro mensual
Teniendo en cuenta el dinero que necesites para viajar, haz una proyección y establece una meta de ahorro mensual, según tus posibilidades. Esto te ayudará a ver en cuánto tiempo llegarás a tu objetivo y a centrarte en él.
Puedes usar plataformas online o apps financieras para organizarte mejor y ver el panorama con mayor claridad.
Tú decides el porcentaje de tus ingresos que ahorrarás para tu viaje (10 %, 20 % o 30 %), ten presente que lo más importante es que te fijes un objetivo verdaderamente alcanzable y que des pasos seguros hacia este.
En algunos países piden demostrar solvencia económica para otorgar la visa de estudiante. Nuestros asesores son expertos en este tema y te pueden orientar sobre los requisitos que necesitas para estudiar en el extranjero.
2. Abre una cuenta de ahorros aparte
Si abres una cuenta bancaria en la que solo tengas el dinero destinado a tu viaje, sabrás exactamente con cuánto cuentas y se te hará mucho más fácil organizarte.
OJO: no lleves contigo la tarjeta asociada a esta cuenta para que evites gastar tus ahorros. Eso de tomar el dinero y decir “mañana lo repongo” no siempre da buenos resultados.
Recuerda cuál es tu meta y aléjate de las tentaciones. Además, ¿te imaginas perderte el viaje de tu vida por gastar en cosas innecesarias o caprichos? Piensa en esto antes de comprar y decide realmente en qué vale la pena invertir tu dinero.
3. Reduce tus gastos hormiga y logra tu viaje de estudios
¿Pagas membresías o servicios de streaming que en realidad no usas?, ¿compras todos los almuerzos en restaurantes?, ¿no puedes llegar a tu casa sin haber comprado algo en el camino? 🤦♀️, ¿pides domicilios para casi cualquier cosa? Estos son algunos de los gastos que debes reducir o eliminar si de verdad quieres hacer tu viaje de estudios al extranjero.
Los llamados gastos “hormiga” son aquellos consumos de montos aparentemente pequeños que, por su alta frecuencia, tienen un alto impacto en tus finanzas.
Así que identifícalos, toma conciencia de ellos y lleva un control de lo que gastas para que uses mucho mejor tu dinero de cara a tu viaje al exterior.
–
No dejes de leer: ¿Cómo organizar tu presupuesto para estudiar en Australia?
–
4. Busca ingresos adicionales
En tu casa puedes hacer un ejercicio sencillo que te permitirá tener ingresos extra: tómate tu tiempo y busca ropa o zapatos que no usas y seguro están olvidados en tu closet. Si los vendes, no solo ganarás dinero: contribuirás a reducir el impacto ambiental causado por el fast fashion y ayudarás a reutilizar y reciclar, acciones que disminuyen los altos índices de contaminación.
También existe la opción de que pongas en venta electrodomésticos y aparatos que no utilizas o libros que nunca has leído o tienes años sin leer.
¿Te han dicho que cocinas rico 👨🍳? Vender desayunos, almuerzos, cenas o alimentos y bebidas entre tus familiares, amigos o compañeros de trabajo puede ser una opción para ti. Todo se vale a la hora de obtener más ingresos para tu viaje de estudios en el extranjero.
Si eres amante de los perros 🐶 y gatos 😺, también puedes ganar dinero como paseador o cuidador #Piénsalo
5. No dejes de divertirte, pero busca opciones gratuitas o económicas
Ahorrar dinero para tu viaje de estudios en el extranjero no quiere decir que tengas que pasar tus días encerrado y aburrido: es muy importante que te regales espacios para disfrutar y relajarte durante el proceso.
Considera que planear tu viaje te pondrá retos y te sacará de tu zona de confort, por lo que deberás ubicar en primer lugar tu bienestar.
¿Qué puedes hacer? Busca planes gratuitos o económicos cerca de tu casa o trabajo, seguro hay lugares como parques o museos que no has descubierto todavía.
Además, en vez de salir a comer en restaurantes, salir a bailar🕺o ver películas en un cine, sé creativo y práctico: haz reuniones temáticas o planes en tu casa para reducir gastos.
Recuerda: enfócate en tu objetivo y todo se te hará más fácil. Cuando veas los frutos de tus esfuerzos, te sentirás genial #PROUD 😎
–
–
Fuentes del artículo “👉 ¿Cómo ahorrar dinero para un viaje de estudios en el extranjero?”
– 15 Ways to Save Money for Study Abroad (2022), disponible en: https://www.iesabroad.org/news/how-to-save-money-for-study-abroad#sthash.JKLi52No.dpbs
– Simple ways to save money. Make a big difference with small changes (2022), disponible en: https://moneysmart.gov.au/saving/simple-ways-to-save-money