fbpx

We love that you make the most out of the process, and that is why here in Educonnecting we'll accompany you at every stage so that you enjoy it to the fullest

Follow us on:

Cómo convertirse en nómada digital

Cómo ser nómada digital, beneficios y trabajos

Ser nómada digital se compone de dos partes: el ser nómada, es decir, no tener un lugar fijo de residencia, sino que estás descubriendo nuevos lugares y viviendo nuevas experiencias 🧳; y lo digital, que se refiere a trabajos que se pueden realizar sin la necesidad de estar presencialmente en una oficina, e incluso muchos de ellos requieren de personas que estén viajando 🌍. ¿Quieres saber más de este tema? Este es el artículo perfecto para ti.

Ahora, antes de avanzar es normal que te preguntes: ¿hay una edad para comenzar a ser nómada digital, debo ir a algún país en específico o trabajar solo en redes sociales? La verdad es que esta es más una forma de vida más que un trabajo con unas características y márgenes definidos, por lo que esas “normas” las pones tú 🫵.

¿Qué significa ser nómada digital?

Ser nómada digital significa que vas a tener una gran responsabilidad en tus manos: responder por tu futuro profesional de manera independiente 🪂 (o como trabajador fijo de una empresa, pero es necesario que valides si no hay inconvenientes con ello).

Con el nomadismo digital tienes que ser consciente de que si tu intención es viajar entre países 🛫, la remuneración que busques recibir debe ser suficiente para que puedas estar cómodo/a y pagar alojamiento, servicios, alimentación y lo que necesites para tu día a día.

Te recomendamos buscar opciones que paguen también en divisas internacionales como el dólar o el euro 💶, de esta manera puedes tener una idea clara y rápida de cuánto suele ser el cambio a tu moneda y puedes sacar cálculos de cuánto te representa el pago de cada trabajo que aceptes.

¿Quieres que te contactemos y te ayudemos con esta gran aventura? Completa estos datos y te llamamos

¿Qué tipos de nómada digital hay?

Trabajadores remotos: en este caso hay una vinculación directa con una empresa, pero no se exige presencialidad en ningún país, por lo que las labores pueden desempeñarse desde cualquier lugar.

🟢A favor: en esta modalidad se cuenta con los beneficios legales del país en el que se firme el contrato y nos referimos a la seguridad social, que suele incluir admisión en el sistema de salud y ahorros pensionales, además de contar con pagos continuos y seguros.

🔴En contra: probablemente te soliciten conectarte a ciertas horas, participar en reuniones grupales vía videollamada y que te puedan pagar solamente en la moneda local de la empresa.

Freelances: esta modalidad permite trabajar con varios clientes o empresas realizando labores específicas y no un cargo full-time, por ejemplo, un restaurante que requiera rediseñar su menú y su logo, pero que no necesite de un diseñador gráfico después de finalizadas estas labores.

🟢A favor: tienes la posibilidad de ganar en diferentes monedas y manejas tus propios horarios, ya que trabajas en función de una fecha de entrega (o deadline) y tú eres responsable del material asignado.

🔴En contra: donde residas probablemente te pidan realizar pagos a la seguridad social como independiente para acceder a servicios de salud y ahorro pensional, los días que estés enfermo/a no cobrarás dinero si no trabajas y debes generar facturas o invoices que pueden ocasionar impuestos adicionales sobre el precio que cobras por tus servicios profesionales.

Emprendedores: esta definición está asociada a cuando tienes un negocio más estructurado y que para llevarse a cabo también requieres del trabajo de otras personas, solo que no necesariamente debes estar en un solo lugar.

Además, en esta modalidad no cobras un salario, sino que tus ganancias (o las ganancias de tu negocio) dependerán enteramente de las acciones que se realicen, las inversiones, los ingresos y la distribución económica de esos ingresos entre el personal que trabaja contigo o los servicios que debes pagar para el funcionamiento de tu emprendimiento.

🟢A favor: contarás con gran reconocimiento, ya que un emprendimiento es un trabajo de mucho esfuerzo; también tendrás la oportunidad de tener conexiones y relaciones con personas en altos cargos y podrás organizar tu tiempo de acuerdo con tus gustos y necesidades.

🔴En contra: es probable que al comienzo sea todo más difícil dado que los procesos de tu nuevo negocio no estén armados, lo que implica que el dinero que recibas no sea tan alto o incluso que no haya al comienzo; el tiempo, a pesar de que sea ‘libre’, realmente lo emplearás mucho en labores del emprendimiento.

¿Sabías que “un 23% de los millennials en Colombia son o han sido nómada digital”? Información de acuerdo con un estudio de WeWork y Michael Page.

¿Cómo lograrlo?

Ser nómada digital es una aventura, te permite tener mucha libertad para explorar nuevos lugares y sentirte a gusto con tu profesión 👩‍💻, desarrollando estrategias o produciendo contenidos (según tu profesión), lo que implica de cierta forma ser tu propio/a jefe.

Para comenzar lo primero a determinar es saber qué actividades o servicios puedes ofrecer 🔨 y que puedas realizar con comodidad dependiendo de a donde vayas. Lo segundo es comenzar a organizar cómo ofrecer esos servicios y comenzar a hacerte publicidad para que otros conozcan lo que ofreces y te puedan contratar 🔉.

Lo tercero sería contar con los implementos físicos y digitales necesarios para llevar a cabo tus labores sin ningún inconveniente (ten en cuenta acá un servicio digital imprescindible: el internet 📶). Y por último, estaría que armaras un plan de trabajo que incluya como mínimo cuándo trabajarás, cuándo debes pasar las facturas de cobro y cuándo descansarás.

¿En qué puedes trabajar?

Después de la pandemia se abrieron muchas posibilidades debido a que las personas se dieron cuenta de que muchos trabajos realmente no ameritaban de una presencialidad para desarrollarse, por lo que el campo de trabajo para un nómada digital se amplió (y con creces) 🔝.

Frente a las actividades que puedes desarrollar hay otra buena noticia… ¡son muchísimas! Te nombramos algunas (que hemos visto en portales de empleo para freelancers):

🖱️Diseño de piezas publicitarias

🖱️Redacción de artículos

🖱️Elaboración de email marketing

🖱️Creación de videos para redes sociales

🖱️Sesiones de coaching motivacional

🖱️Diseño de logos para empresas

🖱️Influence marketing

🖱️Creación de sitios web

🖱️SEO

🖱️Realizar ilustraciones

🖱️Análisis de datos

🖱️Traducción de documentos

🖱️Edición de video

🖱️Voice over

🖱️Fotografía de producto

🖱️Estudios de mercado y más…

Además, ten en cuenta que puedes hacer de manera mucho más rápida o con técnicas más interesantes algunas labores gracias a la inteligencia artificial o a herramientas tecnológicas que te ayudarán a mejorar la calidad de tu trabajo.

También te puede interesar leer: Preguntas frecuentes sobre estudiar en Australia

Recomendaciones para principiantes

Para comenzar en este mundo puedes partir de armar tu sitio web y alguna red social que te permita hacer contactos y mostrar tu trabajo, podría ser LinkedIn, Instagram, TikTok, Behance or YouTube, dependiendo del tipo de servicio que vayas a ofrecer y dónde se encuentren las personas que vayan a ser tus potenciales clientes 🔎.

Una segunda recomendación es armar algunas piezas digitales interesantes que muestren tu trabajo: un video, una infografía o incluso un post, algo que llame la atención de tu cliente para que te contacte 📧. Además, podrías invertir un poco de dinero en pauta digital para ampliar el alcance de tu publicación y promocionar tus servicios con mejores resultados.

También te sugerimos que tengas bien delimitados tus servicios y los costos 💸, ya que habrá clientes que te pidan correcciones o ajustes sobre el material entregado (a veces 2, 3 o 4 veces) y todo ello requiere de tiempo y, como sabes, el tiempo es dinero.

IMPORTANTE: no olvides siempre cumplir con la legislación del país en el que te encuentras y si al estar residiendo allí como independiente te exigen que realices algún pago, hazlo según las normas y en los tiempos establecidos.

Imprescindibles para tu presente y tu futuro

📱 Invierte en tu trabajo: fundamental que siempre que puedas inviertas nuevamente en mejores equipos del trabajo que realizas, por ejemplo: una mejor laptop (si redactas o diseñas), un mejor micrófono (si eres podcaster o grabas comerciales) o una mejor cámara (si eres youtuber o creador de contenidos audiovisuales).

📱 Ahorra siempre: de cada trabajo que realices, guarda una parte (tú decides el % según tus posibilidades) y no la toques, puedes tenerla en una cuenta de ahorros o invertirla en algún producto que te genere ganancias adicionales por intereses a favor.

📱 Ten un seguro médico: no olvides que los accidentes pasan de repente y siempre debes cuidar de tu salud (y la de los tuyos), por lo que tener activo un seguro médico que te cubra en el lugar donde te encuentres es indispensable.

📱 Genera ingresos pasivos: aquí puedes pensar en estrategias como permitir publicidad en tu sitio web, tener alguna guía descargable por la que cobres o grabar un curso de un tema en el que seas experto/a y por el que las personas paguen para obtener un certificado al final.

📱 No olvides tu pensión: uno de los “downsides” de ser nómada digital y viajar por el mundo es que fácilmente puedes olvidar ahorrar para tu pensión cuando seas mayor, así que te recomendamos realizar tus aportes en el país donde seas ciudadano, el futuro tú te lo agradecerá.

Australia es un gran país para ser nómada digital 🏄‍♀️

Entre las playas, la gente relajada, las facilidades para hacer amigos y tener una alta calidad de vida, por lo que sin lugar a duda Australia le da la oportunidad de desarrollar todo el potencial a miles de jóvenes cada año y en muchísimas industrias 📸.

Además, estudiar mientras realizas tus trabajos como nómada digital es perfecto, porque puedes acomodar tus horas según más te convenga y hasta aprovechar de aprender o mejorar tu inglés 👩‍🏫 y aplicar esta habilidad para conseguir más trabajos alrededor del mundo.

Así, este puede ser el comienzo de una gran aventura que te está esperando por comenzar. Aunque si Australia capaz no es el país que te llena de ilusión, también tienes fuertes posibilidades de llevar tus sueños a cabo en Canadá o Malta 🍦, ¿te animas a saber más de tus opciones?

Beneficio especial para un nómada digital

Recientemente varios gobiernos están habilitando visas para personas que tengan trabajos como nómadas digitales 🪪 y de esta manera pueden tener permisos de residencia en esos países, conocer un nuevo destino y trabajar.

⚠️ Además, si les gusta este país, con los años podrían buscar una opción de residencia permanente, aunque durante el periodo de la visa (entre 6 meses y 1 año), la persona debe vivir con ingresos que provengan de trabajos en el exterior y no hacerlo con un empleador del país donde reside, esto puede ser algo restrictivo para algunas personas ⚠️.

Algunas de las naciones que tienen estas posibilidades son:

Es probable que en los siguientes meses y años más países continúen aplicando este tipo de visas y permisos de residencia que habiliten a más nómadas digitales (o remote workers, como algunos países los llaman), así que súper pendiente a nuevos destinos por conocer.

¿Hay posibilidades en otros países?

Sí, en Educonnecting te ayudamos con tu visa de estudiante, la cual dependiendo del país te permite estudiar y trabajar, siendo el trabajo remoto una posibilidad más que factible, por lo que podrías ser nómada digital 👨‍💻.

Ten en cuenta que también podrías tener clientes de diferentes países, poder crear un perfil como autónomo e ir creciendo en reconocimiento a través de plataformas digitales mientras disfrutas de otra cultura, otro país, otro clima y mucha gente genial que aún no has conocido.

Si quieres que te demos más información, puedes dejar tus datos en el formulario de más arriba y con gusto te contactaremos 😉.

Fuentes del artículo “Cómo ser nómada digital, beneficios y trabajos”:

Du Perez, A. (2022). Greece Digital Nomad Visa – Visa Requirements For Remote Work In Greece. Atlys. https://www.atlys.com/country/greece/greece-digital-nomad-visa

Fiverr. (2023). Encuentra el servicio freelance adecuado de inmediato. https://es.fiverr.com/?source=top_nav

González, M. J. (2023). ¿Quieres mudarte a Europa? Aquí están algunos los países donde puede solicitar una visa de nómada digital. Metro World News. https://www.metroworldnews.com/noticias/2023/04/23/quieres-mudarte-a-europa-aqui-estan-algunos-los-paises-donde-puede-solicitar-una-visa-de-nomada-digital/

Government of Curacao. (s. f.). Remote Workers. https://athomeincuracao.com/remote-workers/application-remote-workers/

Guvernul Romaniei. (s. f.). XI. Long-stay visa. Ministry of Foreign Affairs. https://www.mae.ro/en/node/2054?page=5

Palacios, K. (2023). 23% de los millennials en Colombia son o han sido nómada digital. América Retail. https://www.america-retail.com/colombia/23-de-los-millennials-en-colombia-son-o-han-sido-nomada-digital/

Remoteu. (2022). Visa para nómadas digitales en República Checa. https://remoteu.info/visa-nomadas-digitales-republica-checa

Salazar Castellanos, D. (2023). Visa de nómada digital española: ¿qué se necesita para obtenerla como latinoamericano? Bloomberg Línea. https://www.bloomberglinea.com/2023/04/08/visa-de-nomada-digital-espanola-que-se-necesita-para-obtenerla-como-latinoamericano/

Schengen Visa. (2023). Digital Nomad Visa. https://www.schengenvisainfo.com/digital-nomad-visa/

Wikipedia. (2023). Nómada Digital. https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3mada_digital

EN