fbpx

We love that you make the most out of the process, and that is why here in Educonnecting we'll accompany you at every stage so that you enjoy it to the fullest

Follow us on:

Cómo ahorrar para viajar y estudiar: inversiones

Ahorrar para viajar y estudiar: inversiones como una opción de ahorro 😀

Irse al extranjero para realizar un curso es una meta para la cual muchas veces se tiene que ahorrar para viajar y estudiar, y es que para pagar el curso, los permisos de viaje, algo de la estadía inicial y los tiquetes aéreos, sacando cuentas es probable que te haga falta una parte de la suma total.

Una opción que tienes es invertir tu dinero por tiempos determinados, por ejemplo, durante unos meses mientras esperas tu día de tu viaje o un par de meses antes de comenzar tu proceso. Eso sí, recuerda tener en cuenta que contamos con opciones de planes de pago que se pueden completar en destino (una opción muy atractiva si necesitas financiarte 😉).

Además, ten en cuenta que dentro de los planes de ahorrar para viajar y estudiar es bueno que realices tu proceso con una agencia de estudios que te brinde seguridad y planes de pago accesibles 💳, de manera que puedas incluso dividirlo en partes y eso ayude a que te sea más fácil poner todo en marcha lo antes posible.

Con esto en mente y sin dejar pasar más el tiempo, ¡a comenzar por la parte de la organización!: ¿en cuánto tiempo debes lograrlo y cómo puedes dividir las sumas de dinero según cada objetivo?

Objetivos en tu plan de ahorrar para viajar y estudiar

Estudiar en el extranjero es la meta final, pero para lograrlo es bueno que separes cada paso y veas qué se necesita para alcanzarlo, así es más fácil visualizar tu viaje de forma real e incluso es saber lo factible que es realizar una experiencia inmersiva en otro país.

Una manera de segmentar estos objetivos es de acuerdo con los pasos que debes dar y los costos asociados, ejemplo:

💵 Costo del curso

💵 Visa y documentos

💵 Seguro médico

💵 Tiquetes y alojamiento

💵 Alimentación y transporte

💵 Gastos extra

Dependiendo de tu destino y del tiempo que quieras ir puede que no necesites visa (depende del país) y allí bajen los costos, lo mismo sucede con el tipo de alojamiento que elijas y la ciudad donde vayas a vivir.

Consulta ya con nuestros asesores expertos para que te den más información sobre qué destinos hay disponibles según tus objetivos. Llena este formulario para que obtengas una cotización de tu viaje de estudios 👇

Ahora que ya tienes las metas claras de cada parte del proceso, colócale los costos a cada paso y trámite, también puedes asignar una fecha estimada 📅 (en esto también te puede ayudar el experto que te asesore en tu viaje).

Ya con las fechas y los montos sabrás cuánto debes ahorrar para viajar y estudiar en el extranjero, pero… ¿qué estrategias hay disponibles si quieres que tu dinero rinda frutos a corto, mediano o largo plazo? (sigue leyendo que esto se pone interesante y con mucha información útil 😊).

Descubre las alternativas que existen, sus riesgos y beneficios al momento de armar tu plan de ahorrar para viajar y estudiar en el extranjero.

Alternativas de ahorrar para viajar y estudiar

Es probable que ya hayas leído nuestro texto de recomendaciones iniciales sobre cómo ahorrar para tu viaje de estudios y evitar los gastos pequeños que evitan que puedas guardar el dinero correctamente, si aún no lo has hecho, te recomendamos pasar primero por allí y que obtengas esos conocimientos iniciales para tu ahorro.

Ahora pasaremos al siguiente nivel y a las opciones relacionadas a inversiones 🤺: las estrategias de ahorro a mediano y largo plazo donde tu dinero trabajará por ti, es decir, tu dinero generará intereses solo por realizar estas acciones.

Ojo, ten en cuenta que no todo el mundo desea invertir ni es obligatorio para viajar y solo representa una opción para aquellas personas que tienen un interés por estas estrategias, entendiendo sus riesgos y beneficios.

1. CDT

Un CDT es un Certificado de Depósito a Término es un tipo de inversión que se realiza directamente con los bancos, donde depositas una suma de dinero por un tiempo determinado  💰 (pueden ser algunos meses o incluso años), para que el banco la tenga a su disposición y pueda realizar inversiones y otras operaciones.

Ten en cuenta que la cantidad que consignes y el tiempo que pactes con el banco te permitirán una mayor o menor rentabilidad y ganancias.

Esta estrategia de un CDT te permitirá obtener ganancias mensuales o al finalizar el periodo pactado e incluso, si necesitases el dinero de forma urgente, hay bancos que te permiten vender el CDT a otra persona (depende de cada entidad financiera, no en todas se puede), aunque al hacer esto dejarías de percibir ganancias.

CDT es el nombre que este mecanismo de inversión recibe en Colombia, pero es muy probable que tengan otros nombres según el país en el que vivas 🌎.

2. FIC o carteras colectivas

Los FIC o Fondos de Inversión Colectiva (también conocidos como carteras colectivas) son mecanismos que operan a través de las entidades fiduciarias, sociedades comisionistas de bolsa o sociedades administradoras de inversión 🏦, donde expertos de las finanzas invierten el dinero de varias personas (las que participan voluntariamente en estos fondos) y realizan diferentes operaciones en títulos emitidos por empresas de diferentes sectores económicos.

Al contar con esa diversificación de inversión, hay una mayor probabilidad de obtener un crecimiento y reducir los riesgos (vs. invertir todo tu dinero en una sola empresa).

Igual es importante que sepas que en los FIC, al ser operaciones de inversión, corres el riesgo de perder el dinero 💸 y debes tener esto muy claro si eliges esta opción, ya que pueden tener tasas de crecimiento más grandes que otras alternativas más seguras pero conllevan un riesgo mayor.

Incluso es bueno que sepas que hay diferentes tipos o plazos en los que puedes retirar tu dinero, por lo que debes verificar qué tipo de FIC es: abierto (retiro de fondos en cualquier momento), escalonado (retiros por periodos cerrados y abiertos de meses o años) o cerrado (solo al finalizar el plazo pactado).

Ahorrar para viajar y estudiar te permitirá alcanzar tus metas y ser consciente de tus finanzas, habilidad muy útil también en tu nuevo destino.

3. Cuentas de ahorro

Esta es una de las maneras más tradicionales y seguras para tener un crecimiento de tus ahorros, incluso puedes disponer de tu dinero en cualquier momento e ir manteniendo un porcentaje de rendimientos sobre el promedio del dinero que no has retirado y según las tasas de % que establece cada banco.

Lo único es que los rendimientos en las cuentas de ahorro 🪙 en cuanto a % de ganancias suelen ser más bajos que otras alternativas, entonces es probable que no obtengas un retorno tan alto, sin embargo, es una de las opciones más populares y los documentos para abrir este tipos de cuentas o los montos mínimos suelen ser sencillos y bajos.

4. Acciones

Lo primero que debes saber es que en los mercados de valores 💹 hay un mayor riesgo sobre tu dinero y las ganancias dependen mucho de la habilidad del comprador (o trader), además que el tiempo promedio para obtener ganancias suelen ser años (ejemplo, unos cinco años).

Si esta opción llama tu atención, ten en cuenta los básicos a saber: las acciones son fracciones de bonos de empresas (una pequeña parte de un título de una empresa) y hay diferentes tipos, hay algunas que te permiten participar en las decisiones de la compañía y otras donde no tendrás voz ni voto sino solamente obtendrás rendimientos sobre los dividendos o las utilidades que genere dicha empresa.

Y el otro término que probablemente debas conocer es “bróker”, que se refiere a los intermediarios a través de los cuales se pueden comprar y vender acciones, y estos funcionan a través de instituciones como corredores de bolsa o bancos 🏦, por ejemplo.

Como consejo, te recomendamos hablar primero con expertos en este tema antes de irte por esta opción, investiga, realiza cursos gratuitos e infórmate correctamente porque su riesgo puede ser muy alto y alejarte de tu meta 💸.

Al estar informado podrás tomar decisiones más responsables.

Seguro te interesa leer:5 preguntas claves sobre cómo financiar un viaje de estudios al exterior

El plan de ahorro para hacer tu viaje de estudios

Ya conoces todas las opciones que tienes para invertir tu dinero a corto, mediano y largo plazo, con sus beneficios y riesgos, por lo que tienes un mejor panorama de cómo puedes programar cuánto invertir y cuánto puedes pagar ahora mismo para comenzar tu proceso de estudios, además de un estimado de los tiempos en los comenzarás tu viaje.

Lo mejor es que dependiendo del tipo de escuela que hayas elegido, puedes acceder a planes de pago más favorecedores (como pagar una parte ya en destino y unos meses después de haber llegado), por lo que estas fechas podrían coincidir con la finalización de un CDT o un ahorro programado, lo que te habilitaría ese dinero para el pago final de tu primer curso (además del que ya estés ganando en destino si has elegido trabajar también 💰).

Solo es cuestión de que armes bien tu plan, conozcas la importancia de ahorrar para viajar y estudiar, tengas en cuenta el plan de pagos para tu curso de estudios en el extranjero y lo pongas en marcha. Tu mejor momento de comenzar es ahora y mejor si es implementando estrategias para optimizar tus inversiones (en dinero y en conocimiento 💪).

@educonnecting_agency Respuesta a @fernando_mx3 Cuánto cuesta estudiar y trabajar en Australia #trabajarenaustralia #aprendeingles #estudiaingles #latinosenaustralia #estudiarenaustralia #migraraaustralia #vivirenaustralia ♬ Bad Habit – Devin Kennedy

*Ten en cuenta que en Educonnecting no ofrecemos préstamos ni funcionamos como empresa de finanzas. Este texto tienen fines estrictamente informativos y no es una guía que debas realizar para irte a estudiar al extranjero. Educonnecting no es responsable de los resultados al elegir alguna de las opciones de inversión mencionadas en este texto. Las opciones acá recopiladas son instrumentos de inversión y ahorro con entidades no relacionadas con nosotros.

Fuentes del artículo “Ahorrar para viajar y estudiar: estrategias para invertir y planificar a corto, mediano y largo plazo”:

EN