fbpx

We love that you make the most out of the process, and that is why here in Educonnecting we'll accompany you at every stage so that you enjoy it to the fullest

Follow us on:

Estudiar en otro país puede ayudarte a afianzar tu identidad

¿Estudiar en otro país puede ayudarte a afianzar tu identidad?

Cuando piensas en un viaje de estudios es probable que tu enfoque esté principalmente dirigido a los beneficios que te traerá para tu futuro profesional 💻, pero ¿te has cuestionado cómo este viaje también cambiará tu manera de ver el mundo y de verte a ti mismo? ¿Has pensado que podría ayudarte a aceptar quien eres, a comprender tus diferencias y empezar a amarlas💜?

Es cierto que cualquier viaje te cambia, pero los viajes de estadías más prolongadas transforman la identidad, dado que se genera una “flexibilidad” en las estructuras sociales a las que estás acostumbrado y estás abrazando el cambio, con las diferencias que eso va creando en ti sin que, muchas veces, te des cuenta.

En este artículo verás cómo un viaje de estudios puede ayudarte a afianzar tu identidad y descubrir nuevas facetas. Además, al final encontrarás un breve quiz sobre tus expectativas.

Viajar es disruptivo

El hecho de viajar (un viaje largo) hace que toda tu rutina sea diferente de repente, horarios, actividades, cantidad de energía gastada, desplazamientos, formas de comunicarte, todo cambia de un momento a otro. A esto se le va reconociendo como “el cambio que te merecías”, “ya era hora de un cambio” 😊.

Estos ajustes también hacen que tu cerebro tenga respuestas adaptativas, que piense en nuevas maneras de reaccionar, lo que representa un gran beneficio para tu salud y para tu forma de ver la vida, ya que son esos cambios los que también generan la renovación de tus objetivos, el dejar atrás ciertas costumbres que tenías o comenzar a interesarte por nuevos temas 🖼️.

Claro está que un viaje corto a la playa no cambiará tu forma de ser, sino que debe ser algo también que desafíe un poco tu zona de confort, que te coloque en situaciones en las que normalmente no estás. Por eso, pensar en un destino para estudiar como Australia, Malta o Canadá 🦌 es una excelente opción para salir de ese statu quo por un tiempo considerable y así, poder acercarte a afianzar tu identidad, expuesto a un mundo distinto.

Los viajes de estudio son estancias medias o largas que te ayudarán a afianzar tu identidad.

Desaprender tus límites

Otro elemento que entra mucho a formar parte de las consideraciones al momento de plantearte un viaje de estudios es el miedo. Esta emoción paraliza las decisiones, ya sea porque implica una inversión de dinero considerable o porque crees que algo malo te puede suceder y estarás solo.

Ojo, los miedos existen como una advertencia ante posibles riesgos 👻, cosas que ya has aprendido, pero a la vez representan una barrera que divide la idea que quieres lograr de quedarte en la zona de confort.

Por ello, la mejor manera de lidiar con el miedo es entender los beneficios que te traerá un viaje de estudios en el exterior. Además, es el momento perfecto para desaprender tus límites, para no atarte solo a lo que conoces, sino darte la oportunidad de explorar 🔭 y de probar cosas que solo eran ideas en tu mente, ya sea hablarle a alguien en un parque o aprender a ser independiente, lo cual es necesario en la vida de cualquier persona.

Un estudio publicado en la revista Harvard Business Review demostró que “vivir en el extranjero está asociado con un sentido más claro de uno mismo”, incluso un segmento del estudio se enfoca solo en ejemplos y evaluación de estudiantes extranjeros.

¿Te gustaría que te asesoremos en tus planes de estudiar en el extranjero? Déjanos tus datos y con gusto nos comunicaremos contigo para darte toda la información.

Dejar el miedo a expresarte y explorar

¿Estás listo para cantar en público, ir a una playa nudista 🏖️ o expresar tus opiniones en un salón de clases?

Es muy probable que en tu vida hayas pasado por situaciones donde has considerado decir ciertas cosas o realizar algunas actividades, pero te detuviste por lo que pudiesen pensar los demás 😣. Ya sea desde un pensamiento que ibas a compartir, un chiste que te contuviste de contar, un deporte que creías ya eras muy viejo para aprender o unos zapatos por los cuales creíste te iban a juzgar.

La exploración en un país lejos de casa también te da una sensación de mayor libertad que te permite explorar nuevas cosas y afianzar tu identidad: un color de cabello diferente, una nueva forma de concebir las relaciones humanas, redefinir el concepto de amistad o de amor e incluso las cosas en las que gastas tu dinero (puedes pasar de ser un coleccionista a ser minimalista en solo un viaje 🩴).

Es normal que haya que cambiar las reglas sociales a las cuales estás sujeto en tu rutina para que encuentres algunos cambios que deseabas desde hace mucho, pero que no hallabas la oportunidad para hacerlos realidad.

Así que explora, atrévete a pensar diferente y a probar nuevas actividades, a conversar con nuevas personas, a aprender un nuevo idioma y permítete equivocarte, es probable que a largo plazo termines disfrutando de tus errores y los caminos que gracias a ellos has conocido.

Al final del artículo hay una pregunta que te hará pensar sobre tus expectativas de viajar al extranjero. ¡Llévame allí!

Parte de afianzar tu identidad es explorar otras culturas, otrsa formas de pensar y de vivir.

Entender que la diversidad es infinita

Ahora, un punto clave y decisivo está en el contacto con otros. Cada cultura tiene representaciones que la hacen única y cada persona va formando su propio punto de vista y manera de vivir, sin embargo, estar frente a culturas muy distintas a la tuya probablemente no sea algo a lo que te encuentres expuesto a diario, o siquiera en un año entero (¿te animas a cambiar esto?).

Convivir con personas de otros países desconfigurará por completo el cómo crees que debe ser el mundo y aquí el tema se abre a infinitos aprendizajes, por poner un caso, puedes desprenderte de la necesidad de usar zapatos 👟 y sentirte más libre en tu andar. Este ejemplo tan sencillo puede darte una conciencia mayor frente a botar basura en la calle, la contaminación, el cómo caminas, el gasto tan alto que tenías en calzado innecesario y hasta hacerte pensar en lo que considerabas obligatorio y lo que ahora puede ser optativo.

Dato: en Australia es común que las personas vayan descalzas en la calle 🦶, esto se atribuye al clima cálido y a que muy cerca queda la playa y no sienten la necesidad de andar cubriendo los pies.

Ahora, la diversidad es muy amplia y para entender que no tiene límites es cuestión de explorar y conocer más personas, formas de identificarse, de pensar, de vestir, de ver la vida. Todo forma parte integral de afianzar tu identidad.

Un estudio publicado en la revista científica Organizational Behavior and Humnan Decision Processes comprobó que al vivir en el exterior se obtienen múltiples beneficios: el éxito profesional, la apreciación de diversos orígenes culturales y perspectivas ampliadas que mejoran la toma de decisiones, el manejo del estrés y el desempeño laboral.

Descubre qué partes de ti quieres cambiar

Lo más directo es ver cómo tus comportamientos o acciones afectan a las personas a tu alrededor, y usualmente no es tan fácil percibirlo en ambientes donde ya llevas tiempo, por ejemplo, en tu casa o en tu trabajo, pero en la situación de un viaje de estudios es probable que notes por ti mismo y rápidamente algunos comportamientos con los que no quieras relacionarte más y busques cambiar, todo ello de forma natural.

Otra vía en la que optarás por cambiar algo en ti es que se te presenten situaciones que antes no existían o que no deseabas explorar. Ejemplo: nadar. Puede que donde hayas vivido era una ciudad que no había mar o donde los climas eran muy fríos para siquiera pensarlo, pero ¿qué mejor oportunidad para aprender a nadar 🏊‍♀️ que viviendo en Australia o en Malta? En la búsqueda de afianzar tu identidad encontrarás muchas vías para ser esa persona que no pensabas podías llegar a convertirte.

Además, ¿te convierte ese tipo de actitudes en alguien más explorador? ¿En una persona que desea cambiar sus actividades y desarrollar nuevas habilidades? ¿Conoces a alguien más que haya querido irse al otro lado del mundo a aprender inglés y a cambiar su vida? Esa persona puedes ser tú y Educonnecting te puede ayudar a lograrlo.

¿Qué aspectos esperas mejorar en tu viaje al exterior?

Fuentes del artículo “¿Estudiar en otro país puede ayudarte a afianzar tu identidad?”:

Smith, J. (2021). You’re a different person when you travel. Here’s why, and how to transform yourself at home. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/lifestyle/travel/psychology-travel-vacation-identity-transformation/2021/10/07/19e2615c-2204-11ec-8200-5e3fd4c49f5e_story.html

Worldpackers. (2021). Research shows travel changes you for the better — here’s how. https://www.worldpackers.com/es/articles/research-shows-that-travel-changes-you-for-the-better

Rardon, C. (2016). Four Ways Long-Term Travel Could Change Your Life. National Geographic. https://www.nationalgeographic.com/travel/article/four-ways-long-term-travel-could-change-your-life-gap-year

Lu, J. y Maddux, W. (2018). How Living Abroad Helps You Develop a Clearer Sense of Self. Harvard Business Review. https://www.researchgate.net/publication/349728394_How_Living_Abroad_Helps_You_Develop_a_Clearer_Sense_of_Self

EN